Portada: Atenas sitiada/ José Antonio González Alcantud.
4/ ENTREVISTA: Una hora con Juan Vida/ José Carlos Rosales.
8/ PATRIMONIO: Azúcar y patrimonio industrial en Granada/ Miguel Jiménez Yanguas, Javier Píñar Samos.
12/ Numismática y arqueología: hallazgos monetarios púnicos en las cercanías de Granada/ Cayetano Aníbal González, Juan Antonio Pachón Romero.
14/ Entre el riego y la oración: la vida cotidiana de los musulmanes de la Granada nazarí/ Carmen Trillo San José.
16/ ARTES: El Cristo de los Favores de Granada/ José Miguel Gómez-Moreno Calera.
19/ OPINIONES: La felicidad de la vida: entrevista a Piero Sanavio/ Mariapia Ciaghi.
22/ El último samurai/ Gregory Turk.
23/ El palillo de Alfred Jarry: el pasado inmediato como presente penúltimo/Miguel J. Hagerty.
25/ Las formas del poder/ Antonin Kosic.
28/ Elogio de la globalización: entrevista con René Pasquet/ B. La Richardais.
30/ La casa de Apolo en la periferia/ José Miguel Gómez Acosta.
32/ La colonia penitenciaria/ Sergio Hinojosa Aguayo.
35/ Más allá del sujeto o la verdad como fábula/ Jesús J. Nebreda.
40/ Todos no son uno/ Manuel Barrios Aguilera.
41/ Palestina: un pueblo víctima de las víctimas/ José Ortega.
44/ NARRATIVA: Cándida López Venegas: dualidad y contradicción/ Amelina Correa Ramón.
46/ LETRAS ESPAÑOLAS: Tiempo de aforismos/ José Carlos Rosales. Arcanidad con visos de divinidad: los aforismos de Baltasar Gracián/ Manuel Garrido Palazón. Ideolojía/ Rafael Juárez. El pensamiento poético de José Bergamín/ Alfonso Lázaro Paniagua. Mar de peces/ Lorenzo Oliván. Principia Aphorismum/ Juan Varo Zafra.
53/ POESÍA: Luis Cernuda: un esbozo de retrato/ Sergio Fernández.
56/ Un lugar cernudiano en Nueva Inglaterra/ Álvaro Salvador.
58/ Palabras para Vicente/ Pablo García Baena.
59/ Dos poemas granadinos/ Vicente Núñez.
60/ Poemas inéditos del libro Camaradas de Ícaro/ Aurora Luque.
62/ TRADUCCIÓN: Cinco poemas últimos de Miguel Torga/ Fidel Villar Ribot.
64/ MÚSICA: El año que Sokolov explicó la música/ Ricardo Molina Castellano.
66/ Veinte años sin Thelonious: Monk, Monk, Monk/ Sergi Pàmies. El último silencio de Monk/ Sergio Córdova Moya.
70/ Caetano Veloso: el errante navegante/ Antonio Pamies.
72/ Reseñas discográficas/ Jorge Córdova Moya.
73/ TEATRO: Todo para el pueblo: teatros municipales/ Marina Moreno Lorenzo.
74/ LITERATURA Y CÍA: Goethe y Freud o el psicoanálisis de los poetas/ Milena Rodríguez Gutiérrez.
76/ CINE: La nueva puerta de Rasho: El desafío del cine oriental/ Antonio Weinrichter.
77/ La tempestad y la calma/ José Abad.
80/ El amigo oriental: directores asiáticos en el Hollywood actual/ Juan de Dios Salas.
83/ CIENCIA: El valor de la analogía como método cognitivo/ Consuelo Vallejo Delgado.
84/ El árbol de la ciencia/ Julio Juste.
86/ RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS: Cúbrelo de luces. Los ojos vacíos. De qué hablamos cuando hablamos de literatura: las formas del discurso. La razones del único: alfabeto filosófico y acróstico de estampas medievales. Taranto. Té con pastas. Joana. Árboles y arbustos. Setas y trufas. Reptiles españoles: identificación, historia natural y distribución. Julián del Casal: poesía completa y prosa selecta. Tiro al pichón. Miguel Hernández: pasiones, cárcel y muerte de un poeta. Desaforado. Ocnos. Contradicciones, pájaros. Poetas andaluces en la órbita del modernismo: Diccionario. Dramaturgias de la imagen. El porvenir es tarde. El lenguaje tachado. Granada morisca, la convivencia negada: historia y textos. Harraga. Mi vida. Cecilia. Letras andaluzas: de Ganivet a Vaz de Soto. El mapa de América. En plenitud de asombro: Antología poética de Elena Martín Vivaldi. Las edades del frío.
107/ HISTORIETA: Diario de un fingidor/ Enrique Bonet.