
Cartas de eclesiásticos enviadas al geógrafo real Tomás López (Granada, 1770-1798)
José Francisco Lorenzo Rojas , María Isabel Montoya Ramírez
Los historiadores señalan los años finales del siglo XV y los principios del XVI como fundamentales en el tránsito del la Edad Media a la Edad Moderna española; son muchos los cambios que se produjeron, no sólo en el aspecto material sino en el mundo de las ideas, cambios que afectaron, por ejemplo, a las relaciones laborales, permitiendo, entre otras cosas, la desaparición de algunos oficios artesanales y la aparición de otros. Sin embargo, la situación social de las clases menos privilegiadas, los pobres, y en ellas especialmente las mujeres, no experimentan grandes diferencias respecto a la etapa anterior, si bien es cierto que éstas, siempre que pertenecieran a un estatus elevado o a alguna orden clerical, tendrían acceso a la educación –aunque no a la misma instrucción que los varones-, como ponente manifiesto los textos literarios, jurídicos e históricos de entonces. A finales del XVI los cambios serían más evidentes así como la involución debida, por una parte, a la expansión de las ideas de los humanistas extranjeros y, por otra, al levantamiento y la expulsión de los moriscos, la Contrarreforma, etc. sirvan de ejemplo las obras de Delicado, Cervantes, etc. frente a las de Fray Luís de León y Luís Vives, estas últimas de gran predicamento en los dos siglos posteriores y en las etapas más conservadoras de la política de nuestro país. Esa situación continuaría hasta la mitad del siglo XVIII, aunque algo cambió con la llegada de Carlos III, en tanto que el monarca muestr
- Escritor
- José Francisco Lorenzo Rojas
- Director
- María Isabel Montoya Ramírez
- Colección
- Fuera de Colección
- Idioma
-
- Castellano
- EAN
- 9788433856197
- ISBN
- 978-84-338-5619-7
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 07-04-2014
Edición en papel
9,00 €
Libros relacionados
-
Variaciones sobre la enseñanza de la lengua
-
Estudios de Lengua Española. Homenaje al prof. Francisco Torres Montes.
-
Gramática y enseñanza de la lengua española
-
La vida cotidiana a través de los textos (ss. XVI-XX)
-
Documentos de Moriscos (1515-1530). Archivo de protocolos notariales de Granada.
-
Moda y sociedad la indumentaria
-
La lengua española y su enseñanza
-
La enseñanza de la lengua y la cultura españolas a extranjeros
-
Léxico del Libro de la Montería de Alfonso XI
-
Variación lingüística y enseñanza de la lengua española