Los jardines de la Universidad de Granada
VV.AA.
Ciertamente Granada es ciudad de jardines. Hay en ella un componente de masa crítica jardinera, una importante presencia de vegetación que la caracteriza, o al menos que caracteriza el paisaje de sus barrios históricos. Son pocas las ciudades de las que puede decirse lo mismo y, en el caso de Granada, es necesario decir que ese innegable tinte de maravilla es signo, al mismo tiempo, del esplendor y de la miseria del pasado. Tuvo Granada la fortuna de ser conquistada muy tarde, más de doscientos años después que las otras capitales de al-Andalus.
- Escritor
- VV.AA.
- Colección
- Universidad de Granada. Historia y Patrimonio
- Número en la colección
- 19
- Materia
- Educación superior y continuada educación terciaria, Botánica y ciencias de las plantas, Granada
- Idioma
-
- Castellano
- EAN
- 9788433846051
- ISBN
- 978-84-338-4605-1
- Páginas
- 204
- Ancho
- 20 cm
- Alto
- 20 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-09-2007
Disponibilidad
AgotadoLibros relacionados
-
La historiografía de los estudios monásticos en España
-
Dynamis: Acta Hispanica and Medicinae Scientiarumque Historiam Illustradam (Vol. 41 Núm. 2) 2021
-
Un siglo de instrumentación científica
-
Ciberseguridad global
-
Florentia Iliberritana: Revista de Estudios de Antigüedad Clásica (Vol. 28) 2017
-
Bicentenario del nacimiento de Gregor Mendel 1822-2022
-
LeEga+C: factorías tectónicas
-
La Herencia del Mendelismo
-
Guía de ejercicio físico para personas con dolor lumbar primario crónico
-
Afinidades: Revista de Literatura y Pensamiento (Vol. 4) Otoño 2010