Manual de Patología Digestiva

, , ,

Hace unos 20 años, esta Facultad de Medicina disponía de un libro de texto sobre Medicina Interna dirigido y editado por dos de sus más relevantes figuras en esta disciplina, los profesores Arsacio Peña Yáñez y Julio Peláez Redondo (q.e.p.d.). Desde entonces hasta ahora, los alumnos de esta Facultad han tenido que recurrir, para el estudio de la principal asignatura de la Licenciatura de Medicina, la Medicina Interna, a manuales y libros de texto nacionales y extranjeros, existiendo una lógica disparidad de datos entre lo explicado en las clases teóricas y prácticas y lo recogido en dichas ediciones. Es por ello que, partiendo de una invitación del Profesor Antonio Rodríguez Cuartero para formar parte en la edición de un tratado de Medicina Interna, nos encargamos de preparar la materia dedicada a las enfermedades del Aparato Digestivo.

Las enfermedades del Aparato Digestivo constituyen el apartado más amplio en el estudio de la Patología Médica y ello nos obliga a invertir un cuatrimestre en su estudio. La evolución de todas las especialidades médicas ha sido impresionante en las últimas dos décadas pero, en la nuestra, es justo señalar tres puntos de inflexión, la práctica habitual de la biopsia hepática, la inclusión rutinaria de la exploración ecográfica y, sobre todo, la endoscopia digestiva. Gracias a ello y los posteriores complementos (manometría, ecoendoscopia, tomografía axial computarizada, resonancia magnética nuclear, cápsula endoscópica, etc.) hoy podemos acceder y ver cualquier parte del Aparato Digestivo con, cada vez, menos incomodidad para el paciente y mayor información para el médico.

Escritor
Escritor
Escritor
Escritor
Colección
Manuales Ciencias de la Salud
Número en la colección
13
Materia
Gastroenterología, Odontología
Idioma
  • Castellano
EAN
9788433830531
ISBN
978-84-338-3053-1
Páginas
1250
Ancho
17 cm
Alto
24 cm
Edición
1
Fecha publicación
01-01-2004
Edición en papel
60,00 €