Medios y elecciones en España

La cobertura televisiva de la campaña de 2008

El estudio de las elecciones se ha convertido en una constante en los últimos años. Cada vez más, y de una forma más evidente, las contribuciones a este rincón de la Ciencia Política han ido incorporando aspectos que están relacionados con los procesos comunicativos que se producen durante las campañas electorales y que, eventualmente, podrían tener cierto peso en la explicación del comportamiento electoral de los ciudadanos. Asimismo, éste está siendo crecientemente más imprevisible, puesto que en términos generales los ciudadanos participan cada vez menos, deciden su voto más tarde, y son más proclives a votar a fuerzas políticas distintas de una elección a otra, es decir, son electoralmente más volátiles. Sin embargo, el presente volumen nace con una vocación distinta. Se presenta como una guía docente, una herramienta pedagógica que tiene por objeto acercar los procesos masivos de producción de información durante las campañas de una forma distinta, más crítica, reflexiva e introspectiva. Las elecciones generales del 9 de marzo de 2008 en España volvieron a mostrar nuevamente la intensa tendencia a la mediatización de la vida política en nuestro país. En este sentido, la información electoral nos da la posibilidad de reflexionar sobre ello y analizarlo a través de los diversos mensajes aparecidos a lo largo de la campaña.

Coordinador
Colección
Biblioteca de Ciencias Políticas y Sociología
Materia
Estructuras políticas: democracia, Redes y comunicaciones informáticas
Idioma
  • Castellano
EAN
9788433855794
ISBN
978-84-338-5579-4
Páginas
167
Ancho
15,5 cm
Alto
22 cm
Edición
1
Fecha publicación
09-10-2013
Bolsillo tapa blanda
18,00 €