Acto de presentación del libro "Las políticas de fe" en la Fundación Euroárabe

Acto de presentación del libro "Las políticas de fe" en la Fundación Euroárabe

Ayer, 12 de febrero, la Fundación Euroárabe de Altos Estudios fue el escenario de la presentación del libro Las políticas de fe: la gestión del islam marroquí durante el Protectorado español (1912-1956), una rigurosa investigación de Said El Ghazi El Imlahi sobre la relación entre las autoridades coloniales españolas y las instituciones religiosas marroquíes durante el Protectorado español en Marruecos.

El evento, celebrado en la sede de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios en Granada, contó con la participación de destacadas personalidades del ámbito académico. Entre los intervinientes estuvieron Mª Isabel Cabrera García, directora de la Editorial Universidad de Granada y presidenta de la UNE; Juan Antonio Macías Amoretti, director del Departamento de Estudios Semíticos de la UGR; Miguel Ángel del Arco Blanco, catedrático del Departamento de Historia Contemporánea de la UGR; Carmelo Pérez Beltrán, director de la colección de Estudios Árabes; y la experta Bárbara Boloix Gallardo, vicesecretaria de Cooperación Cultural e Institucional de la Fundación Euroárabe. El autor del libro, Said El Ghazi El Imlahi, también estuvo presente para compartir detalles de su investigación.

Las políticas de fe examina en profundidad el papel del jerifismo y las cofradías sufíes (ũruq) como herramientas de control político y social durante el Protectorado español en Marruecos. A lo largo de su investigación, El Ghazi El Imlahi analiza cómo las autoridades coloniales intervinieron en las estructuras religiosas locales para fragmentar las élites tradicionales y establecer alianzas estratégicas con figuras religiosas. Además, la obra explora la implementación del islam institucionalizado dentro de la administración colonial, destacando la función de los letrados musulmanes, la gestión del habús (bienes destinados a fines religiosos o caritativos) y el control de los tribunales islámicos.

El evento atrajo a un nutrido público interesado en la historia y la relación entre religión y política en el contexto del Protectorado. Para más información sobre el libro, puedes visitar el siguiente enlace: Las políticas de fe.