Presentación de libros de la colección "Antropología y Estudios Culturales" de la EUG

Presentación de libros de la colección "Antropología y Estudios Culturales" de la EUG

La Editorial Universidad de Granada (EUG) invita a la presentación de cuatro libros de su colección "Antropología y Estudios Culturales". El evento se celebrará el 18 de febrero a las 19:00 h en el Palacio de la Madraza, Sala Caballeros XXIV (C. Oficios, 14, Centro, 18001 Granada). La entrada será libre hasta completar aforo.

El acto contará con la participación de Mª Isabel Cabrera García, directora de la EUG y presidenta de la UNE, José Antonio González Alcantud, director de la colección, y José Antonio Pérez Tapias, catedrático de Filosofía de la UGR. Además, se ofrecerá una conferencia online de Lily Litvak, profesora emérita de la Universidad de Texas en Austin.

  1. "La voz de los vencidos. Doce entrevistas con anarquistas que vivieron la Guerra Civil en España"
    • Autora: Lily Litvak
    • Recopila testimonios de anarquistas que vivieron la Guerra Civil española, grabados entre 1989 y 1991. Estas entrevistas aportan una visión testimonial valiosa sobre la guerra, las represalias del franquismo y las ideas libertarias.
  2. "Américo Castro, pensador errante entre América y España"
    • Editores: José Antonio González Alcantud y Pablo González Velasco
    • Este volumen reúne ensayos sobre la obra y el pensamiento de Américo Castro, destacando su impacto en la historiografía española, su europeísmo, y su relación con otros intelectuales.
  3. "El mito de Sicilia. Estudios culturales"
    • Editores: Ignazio Emanuele Buttitta y José Antonio González Alcantud
    • Analiza la cultura siciliana desde perspectivas autóctonas y foráneas, abordando mitos y estereotipos, y explorando figuras clave como J. Potocki, E. Renan o L. Sciascia.
  4. "Imágenes del tiempo. Una etnografía audiovisual del Albaicín"
    • Autor: José Fonseca Ferreira Neto
    • Un análisis del barrio granadino del Albaicín a finales de los años 90, utilizando la antropología visual para documentar su transformación social y cultural.

Este evento supone una oportunidad única para conocer de cerca estas obras y debatir sobre sus aportaciones al campo de la antropología y los estudios culturales.

Para más información, visita la web de la Editorial Universidad de Granada.