Presentación del Libro "La Legión Española 1920-1927: La Creación de una Unidad Colonial"

Presentación del Libro "La Legión Española 1920-1927: La Creación de una Unidad Colonial"

La Editorial de la Universidad de Granada se complace en anunciar la presentación del libro titulado "La Legión Española 1920-1927: La Creación de una Unidad Colonial", escrito por Miguel Ballenilla y García de Gamarra. El evento se llevará a cabo el próximo 20 de septiembre a las 19:00 horas en el prestigioso Palacio de la Madraza, específicamente en el Salón de Caballeros XXIV. La entrada es libre hasta completar aforo.

Este acontecimiento de relevancia académica y militar contará con la presencia de destacadas personalidades:

  • Juan Manuel Martín García, Vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado de la Universidad de Granada.
  • José Manuel de la Esperanza y Martín-Pinillos, Teniente General Jefe del MADOC (Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra).
  • Mª. Isabel Cabrera García, Directora de la EUG (Editorial Universidad de Granada) y Presidenta de la UNE (Unión de Editoriales Universitarias Españolas).
  • Miguel Ballenilla y García de Gamarra,General de División y Director de la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas, así como autor del libro.
  • Fernando Fernández Bastarreche, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada.

El libro "La Legión Española 1920-1927: La Creación de una Unidad Colonial" es una obra que profundiza en la historia del Tercio de Extranjeros, una unidad militar que se estableció en 1920 con el propósito de sustituir a los soldados conscriptos que participaban en la Guerra de Marruecos. A pesar de que la reclutación de extranjeros no rindió los resultados esperados, la unidad logró consolidarse y ganar una gran popularidad y prestigio en el ámbito militar.

La investigación llevada a cabo por el autor, Miguel Ballenilla y García de Gamarra, se basa en la exploración exhaustiva de archivos del Ministerio de la Guerra, el Ministerio de Asuntos Exteriores y diversos archivos militares, así como en el estudio de documentos, memorias, diarios inéditos y otros fondos de relevancia histórica. El libro no solo analiza el proceso de reclutamiento y la vida de los legionarios en aquel período, sino que también se adentra en la trayectoria de los oficiales que sirvieron en La Legión, con un enfoque especial en los tenientes coroneles que ocuparon la Jefatura, como Millán Astray, Valenzuela y Franco.

Es una obra rigurosa y accesible que resulta esencial para comprender los orígenes de la unidad militar más conocida y admirada del Ejército español. Además, examina cómo se forjó el mito legionario, un legado que ha perdurado a lo largo del tiempo a través de diversos medios como la prensa, la publicidad, la literatura, la música y el cine.

VER LIBRO