Presentación del libro "Traducción accesible para el teatro. Emociones y multimodalidad."

La accesibilidad como derecho cultural: presentación del libro Traducción accesible para el teatro. Emociones y multimodalidad
En el marco de la Feria del Libro de Granada, la Editorial Universidad de Granada presentó ayer una obra de gran valor académico y social: Traducción accesible para el teatro. Emociones y multimodalidad, de la profesora Clara Inés López-Rodríguez. Este volumen constituye una relevante aportación al estudio de la accesibilidad en las artes escénicas y promueve el acceso universal a la cultura como principio irrenunciable.
El acto contó con la participación de M.ª Isabel Cabrera García, directora de la EUG y presidenta de la UNE; las catedráticas del Departamento de Traducción e Interpretación de la UGR M.ª Isabel Tercedor Sánchez y Catalina Jiménez Hurtado; y la autora del libro, Clara Inés López-Rodríguez.
La obra se dirige a investigadores, traductores y profesionales del ámbito escénico interesados en la accesibilidad como herramienta de inclusión. A través de un enfoque interdisciplinar que combina Estudios de Traducción, Lingüística de corpus y análisis multimodal, el libro explora cómo se transmiten las emociones en el teatro, tanto en el texto como en su representación, y cómo estas pueden ser interpretadas y adaptadas para públicos diversos.
Entre los ejemplos analizados destaca la obra Mariana Pineda de Federico García Lorca y su traducción al inglés, que permite ilustrar prácticas concretas de accesibilidad y mostrar los distintos niveles en los que la emoción se manifiesta en escena. Asimismo, se detallan metodologías para el análisis léxico y multimodal de obras teatrales y sus materiales complementarios.
Esta monografía pone en diálogo el lenguaje, la emoción y la accesibilidad, subrayando la importancia de crear experiencias culturales inclusivas. Una contribución imprescindible en el camino hacia una cultura más abierta, diversa y participativa.
Más información sobre el libro.