El libro es una suerte de retrato de la Granada del siglo XVI desde la perspectiva de su época y de los testimonios que otros dejaron: su nombre, su historia, la ciudad y su entorno, el medio geográfico, los barrios, las calles, las plazas, los monumentos, las mezquitas, los templos, las instituciones, la población, la sociedad. La génesis de este libro hay que buscarla en una serie de lecturas motivadas por un poema sobre Granada del humanista antequerano Juan de Vilches, en concreto, el número veintidós (“Cosas memorables de la ciudad de Granada”: De urbis Garnatae rebus memorabilibus) de los incluidos en su De variis lusibus sylva. El libro, de más de 600 páginas y numerosas ilustraciones, se estructura en dos grandes capítulos sobre “La ciudad y su entorno” y “Los documentos empleados”.