El mar y la montaña, Sierra Lújar al fondo
Paisajes acumulados
Antonio Malpica Cuello
La obra analiza desde la Edad Media hasta una reflexión sobre los tiempos actuales con puntas espasmódicas a la llegada de árabes y bereberes, el uso multiforme de terrenos, en su mayoría destinados a la agricultura, ganadería, y en menor medida al aprovechamiento de recursos como las salinas.
La actividad pesquera, navegación y minería fueron otros de los usos del territorio cuya organización pivotaba en una relación entre mar y montaña, y sus cambios al compás del acaecer histórico.
El autor, nombrado poeta del paisaje por el prologuista, hace un retrato sensible del territorio, habitantes, celebraciones, numerosas de origen ancestral, de formas de vida en riesgo de desaparición, con profundo amor y arraigo a la tierra en la que nació, de la que se alejó para emprender el camino del conocimiento, investigación y docencia por numerosos países, culminando una extraordinaria carrera profesional jalonada de éxitos.
Su extensísima bibliografía quedaba incompleta, para el profesor Malpica, al faltarle la que consideraba una deuda pendiente con su amado Castell de Ferro, que espera saldar con El Mar y la montaña. Sierra Lújar al fondo. Paisajes acumulados escrito desde el corazón, porque las cosas que salen del corazón, llegan al corazón de los demás.
- Escritor
- Antonio Malpica Cuello
- Colección
- Fuera de Colección
- Materia
- Granada
- Idioma
-
- Castellano
- EAN
- 9788433874740
- ISBN
- 978-84-338-7474-0
- Páginas
- 194
- Ancho
- 14 cm
- Alto
- 21 cm
- Edición
- 1
Sobre Antonio Malpica Cuello (Escritor)
Libros relacionados
-
Historia eclesiástica de Granada
-
Historia del Reino de Granada
-
Rutas paisajísticas por el viñedo de la provincia de Granada
-
La tierra de Almuñécar en tiempo de Felipe II
-
Estudio constructivo-estructural de la galeria y columnata del Patio de los Leones de la Alhambra de Granada
-
El levantamiento del plano geométrico de la ciudad de Granada (siglo XIX)
-
Arqueología en el Campus de Cartuja de la Universidad de Granada
-
Razón del juicio seguido contra los falsificadores de la Alcazaba del Albaicín de Granada
-
El Hospital Real de Granada
-
Boabdil