La experiencia de enfermar en perspectiva histórica
XIV Congreso de la sociedad española de Historia de la Medicina
VV.AA.
El estudio de la subjetividad y la experiencia de vida es tema de creciente interés para la historiografía médica actual que se ha centrado, preferentemente, en trazar y analizar las trayectorias laborales y vitales de profesionales de la salud a través de biografías o relatos colectivos de grupos. Más raro es reconocer agencia y protagonismo histórico a las personas que sufren o han sufrido la enfermedad, incorporar sus voces y buscar su perspectiva para explorar y entender la imagen que construyen del propio cuerpo en salud y en enfermedad, las relaciones profesionales y sociales que establecen en su proceso de curación, la forma en que los puntos de vista científicos contribuyen a conformar la percepción individual de la salud y enfermedad.
Disponibilidad
AgotadoLibros relacionados
-
Afinidades: Revista de Literatura y Pensamiento (Vol. 2) Otoño 2009
-
Revista del centro de estudios históricos de Granada y su reino
-
Universidad, ciudad y territorio
-
Plaza de los Lobos (1968-1977)
-
Universidad y ciudad
-
Patrimonio documental de la Universidad de Granada
-
Zene Artzney (La medicina de los dientes)
-
En el sexto pino
-
Desde el Sur
-
TEFL In Primary Education