
Subir a los altares
Inmaculada Arias De Saavedra Alías , Miguel Luis López-Guadalupe Muñoz
El Concilio de Trento consagró el culto a los santos y produjo en el seno de la Iglesia católica una auténtica eclosión de beatificaciones y canonizaciones. Los santos, además de ser intercesores ante Dios, ofrecían a los fieles modelos de virtudes cristianas dignos de ser imitados. La Iglesia promocionó nuevos modelos de “santos modernos”, en los que se resalta la vida ascética, la predicación doctrinal y misionera y la obediencia a la Iglesia, frente a los factores sobrenaturales que, aunque imprescindibles, pasaron a un lugar más secundario. En estas canonizaciones tuvieron un especial protagonismo los santos españoles, parte considerable de los nuevos beatos y santos procedían de los territorios de la Monarquía Hispánica. De ellos se ocupa este libro que intenta desentrañar los diversos procesos a los que daba lugar el Subir a los altares. En él se abordan aspectos muy variados: La idea de santidad y los procesos de canonización, profundizando en el cambio de modelo de santo y la percepción de la santidad, así como en casos concretos, las celebraciones a que daban lugar, sin olvidar las canonizaciones fallidas y sus causas. Un amplio espacio se ocupa de las Vidas de santos y hagiografías, centrándose en figuras de gran repercusión y popularidad, como Ignacio de Loyola o Fray Diego José de Cádiz, pero también en otras de menor proyección, sin olvidar la publicística surgida en torno al intento de canonización colectiva de mártires contemporáneos. Por último, se ocupa d
- Editora
- Inmaculada Arias De Saavedra Alías
- Editor
- Miguel Luis López-Guadalupe Muñoz
- Colección
- Historia
- Materia
- Cristianismo, España, Historia, Edad moderna
- Idioma
-
- Castellano
- EAN
- 9788433862358
- ISBN
- 978-84-338-6235-8
- Páginas
- 424
- Ancho
- 15,5 cm
- Alto
- 24 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 12-04-2018
Bolsillo tapa blanda
22,00 €
Libros relacionados
-
Historia de la Universidad de Granada
-
Estatutos y ordenanzas de la Real Maestranza de la ciudad de Granada
-
Historia viva de la Semana Santa de Granada
-
La represión de la religiosidad popular
-
Estudios en homenaje al profesor José Szmolka Clares
-
Vida cotidiana en la Monarquía Hispánica
-
El plan de estudios de la Universidad de Granada en 1776
-
Triunfales Celebraciones
-
Ciencia e Ilustración en las lecturas de un matemático
-
Vida cotidiana en la España de la Ilustración