Trastiendas de la cultura
Librerías y libreros en la Granada del siglo XVI
María José Osorio Pérez , María Amparo Moreno Trujillo , Juan Mª de la Obra Sierra
Las librerías granadinas, en concreto las del último tercio del siglo XVI, ayudaron de forma general al desarrollo de la cultura impresa y, en particular, al intelectual de la ciudad. No podemos olvidar el papel de mecenas que ejercieron determinados libreros no sólo como editores sino también como auténticos animadores intelectuales. En sus tiendas se vivía, a veces, un ambiente literario recuérdese la triple condición de escritor-editor-librero del granadino Pedro Rodríguez de Ardila, que si bien es verdad no fue de primer orden sí gozaba de una cierta proyección en la ciudad, con un obscuro interés que venía mediatizado por la prohibición de algunos títulos que se encontraban, con toda seguridad, no a la vista del público, sino guardados celosamente en sus trastiendas y que eran el blanco de la curiosidad del bibliófilo más exigente.
- Escritor
- María José Osorio Pérez
- Escritor
- María Amparo Moreno Trujillo
- Escritor
- Juan Mª de la Obra Sierra
- Colección
- Biblioteca de Humanidades / Chronica Nova
- Número en la colección
- 69
- Materia
- Historia, Historia de la industria y la industralización, Granada
- Idioma
-
- Castellano
- EAN
- 9788433827296
- ISBN
- 978-84-338-2729-6
- Páginas
- 598
- Ancho
- 21 cm
- Alto
- 14 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 26-02-2001
Disponibilidad
AgotadoLibros relacionados
-
Homenaje a María Angustias Moreno Olmedo
-
Epistolario del Conde de Tendilla (1504-1506)
-
Diplomatario del Reino de Granada
-
Catálogo de las actas de cabildo la Villa de Castril (1552-1578)
-
Scripta facsimilia
-
Catálogo de los obispos de las iglesias catedrales de Jaén y anales eclesiásticos de este obispado
-
El Notariado Andaluz. Institución, práctica notarial y archivos
-
Correspondencia de Hernando de Zafra
-
Dotación económica y el Patrimonio Inmueble del Hospital Real de Granada
-
La memoria de la ciudad