Presentación del libro "Diego de Anaya y Maldonado. Cultura visual y libraria de un arzobispo castellano en los albores del humanismo"

Presentación del libro "Diego de Anaya y Maldonado. Cultura visual y libraria de un arzobispo castellano en los albores del humanismo"

Mañana, el 13 de septiembre a las 19.00, se llevará a cabo la tan esperada presentación del libro "Diego de Anaya y Maldonado. Cultura visual y libraria de un arzobispo castellano en los albores del humanismo", escrito por el Dr. Jorge Jiménez López de la Universidad de Zaragoza. El evento se celebrará en la Capilla de Santa Catalina, S.I.B. Catedral de Salamanca.

Este fascinante libro será presentado por destacadas personalidades académicas. La Dra. Maribel Cabrera, Directora de la Editorial Universidad de Granada, compartirá su perspectiva sobre la obra. Además, la Dra. Lucía Lahoz, catedrática de historia del arte de la Universidad de Salamanca, enriquecerá la discusión con su experiencia en el campo. Por supuesto, el propio autor, el Dr. Jorge Jiménez López, estará presente para profundizar en los detalles de su monografía.


El libro ofrece una reflexión sobre la relación entre los libros y sus propietarios a lo largo de una vida. Explora cómo cambian las razones para tomar un libro en las manos, así como los usos y las funciones que se les otorgan. Desde libros preciados hasta aquellos que nunca fueron completamente leídos, esta obra plantea cuestiones intrigantes sobre la posesión y la recepción de los libros. La colección privada de libros del arzobispo Diego de Anaya al final de su vida en las primeras décadas del siglo XV en Salamanca se convierte en un foco de estudio, analizando las actitudes del arzobispo hacia ellos y su impacto en su vida.

Esta monografía aborda la investigación mediante inventarios colegiales, testimonios testamentarios y la apariencia visual y material de los últimos códices encargados por Diego de Anaya. Además, presenta imágenes inquietantes que evocan sus últimos años al frente de la sede hispalense, sumergiendo a los lectores en la historia y la cultura de la época.

La presentación de este libro promete ser una oportunidad única para explorar la relación entre la cultura visual y libraria de un arzobispo castellano en los albores del humanismo. 

VER LIBRO