Información para autores
Envío y presentación de originales
Todas las personas e instituciones interesadas en publicar su obra deberán realizar la preceptiva solicitud de edición a través de la página web. Todas las obras presentadas a la EUG han de cumplir las normas de estilo especificadas en la Guía de estilo, de consulta pública en la página web. Además, se ruega a los autores verificar los siguientes aspectos antes de enviar la solicitud:
• La obra no ha sido publicada previamente, ni se ha presentado a otra editorial.
• El fichero enviado está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF, o WordPerfect.
• Para garantizar el anonimato en la revisión de los expertos, además del texto original, se enviará un .pdf a la EUG que no contenga el nombre del autor o autores ni cualquier otra información que desvele su identidad.
• Todos los autores/as del presente trabajo conocen los contenidos de la Declaración de autoría, originalidad y cesión de derechos, cuya aceptación irá implícita con firma del contrato de edición.
-
Crear SOLICITUD
Si tuvieran cualquier duda o dificultad a la hora de realizar dicha solicitud pueden contactar con la Editorial:
-
Correo electrónico: edicioneug@ugr.es
-
Teléfono: +34 958243932
Guía de estilo para la preparación de originales
- La obra no ha sido publicada previamente, ni se ha presentado a otra editorial.
- El fichero enviado está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF, o WordPerfect.
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en la Guía de estilo de la colección o en su defecto de la EUG.
- Para garantizar el anonimato en la revisión de los expertos, además del texto original , se enviará un pdf a la EUG que no contenga el nombre del autor o autores ni cualquier otra información que desvele su identidad.
- Todos los autores/as del presente trabajo certifican su conformidad y compromiso con la Declaración de autoría, originalidad y cesión de derechos, cuyo contenido conocen por la lectura y firma del contrato de edición.
Etapas del proceso editorial
Los originales que se envíen para su publicación serán sometidos a un proceso editorial que se desarrollará en varias fases hasta convertirse en una obra publicada.
1. SOLICITUD DE EDICIÓN
Los autores que deseen publicar en la EUG deberán cumplimentar debidamente la solicitud de edición que figura en la web de la editorial y acompañarla de una copia de su manuscrito terminado. Cuando éstas sean recibidas en la editorial se enviará al autor un correo electrónico en concepto de acuse de recibo.
2. EVALUACIÓN PRELIMINAR
El manuscrito será objeto de una evaluación preliminar por parte de la Dirección de la EUG, y el Director/a de la colección, para verificar la adecuación del original presentado al ámbito temático de la colección. A continuación el director/a de la colección, con el asesoramiento/ y colaboración del Consejo Asesor de la colección decidirá si reúne la calidad e interés suficiente para proceder a solicitar los informes preceptivos. Se podrá proceder a rechazar en esta fase el manuscrito si no cumple con los requisitos mínimos establecidos. Los factores en los que se funda la decisión sobre la aceptación-rechazo de los trabajos son los siguientes:
• Se valoran conjuntamente la originalidad, novedad y relevancia de la obra.
• Significación de la investigación para el avance científico, social y cultural.
• Fiabilidad y validez científica tanto de las fuentes consultadas como de los métodos empleados para el desarrollo de la investigación.
• Redacción adecuada, organización lógica, extensión adecuada y presentación material del manuscrito.
3. EVALUACIÓN POR PARES: SISTEMA DOBLE CIEGO
Una vez establecido que el contenido del manuscrito cumple con los requisitos formales y temáticos, será enviado a dos expertos, quienes, ateniéndose a lo especificado en la Guía para evaluadores, emitirán un informe rellenando el Formulario de evaluación.
Para cada colección se especifica el proceso de evaluación.
4. COMUNICACIÓN DE RESULTADOS AL AUTOR
Una vez estudiados los informes por la Dirección de la EUG, el Director/a de la colección y el Consejo Asesor de la colección, e informado el Consejo Editorial en la sesión correspondiente, se tomará la decisión de aceptar o desestimar la obra y se comunicarán al autor de manera motivada e inmediata los resultados del proceso de evaluación, que serán inapelables. De la misma manera se le notificarán todas las modificaciones y correcciones que, en caso de ser aceptada, deba hacer para elaborar la versión definitiva de la obra, la inclusión de estos cambios será supervisada por la editorial y el director de la colección antes de proceder a la edición.
Los originales definitivos presentados deberán cumplir los criterios establecidos como Requisitos para entregar originales.
5. PROCESO DE PRODUCCIÓN:
El autor, una vez incluidas las modificaciones y correcciones propuestas, entregará a la EUG la versión definitiva del texto ajustándose a las normas de estilo de la editorial. El autor o autores firmarán entonces el correspondiente contrato de edición y se iniciará el proceso de producción.
6. FIRMA DEL CONTRATO:
El AUTOR firmará el contrato correspondiente en el que cede al EDITOR los derechos de reproducción, distribución y venta en forma de libro de la obra para su explotación comercial, en formato electrónico y en papel, en lengua castellana y para el ámbito territorial de los países de habla hispana por un plazo medio de vigencia de años.
El AUTOR responde en este documento ante el EDITOR de la autoría y originalidad de la obra y del ejercicio de los derechos que cede mediante el referido contrato, manifestando que sobre los mismos no tiene contraídos ni contraerá compromisos o gravámenes de ninguna especie que atenten contra los derechos que al EDITOR.
El EDITOR se obliga a que figure el nombre del autor en las mismas condiciones de la primera edición en todos los ejemplares de la obra que publique en el futuro y a incluir la mención internacional de reserva de propiedad intelectual seguida del nombre y apellidos o seudónimo del AUTOR y el año de la primera edición, además de la mención del Copyright editorial, y a observar las formalidades administrativas requeridas para la circulación de la obra.
7. INTERVALOS Y PLAZOS DEL PROCESO EDITORIAL
El envío de originales se abre el 1 de enero de cada año y se cierra el 31 de diciembre. La Editorial Universidad de Granada se compromete a llevar a cabo las distintas fases del proceso editorial en los plazos máximos que se detallan a continuación:
• Acuse de recibo del manuscrito: 10 días
• Proceso de revisión por expertos: de 2 a 3 meses
• Notificación al autor sobre el resultado de la evaluación: 20 días como máximo desde que la EUG reciba el último informe de los evaluadores.
8. INFORMACIÓN SOBRE EL SISTEMA DE ARBITRAJE EXTERNO
Los trabajos recibidos serán sometidos a revisión por uno o dos evaluadores externos de rango académico igual o superior al autor. En caso de discrepancia entre resultados si se solicitan dos informes, el texto será enviado a un tercer árbitro, cuya decisión definirá su publicación. Se tendrá en cuenta que los revisores no pertenezcan a la misma universidad que el autor. El sistema de revisión será por pares ciegos, es decir que la identidad de los autores y revisores se desconoce por ambos lados. Los revisores, ateniéndose a lo especificado en la Guía para evaluadores, emitirán un informe rellenando el Formulario de evaluación. La selección de revisores es competencia de la Dirección de la EUG y del Director/a de colección, quienes tienen en cuenta sus méritos académicos, científicos y la experiencia profesional, incluyendo especialistas tanto de origen nacional como internacional. Entre los revisores podrán figuraren ocasiones miembros del Consejo Asesor de la colección.
9. POLÍTICAS DE CONFIDENCIALIDAD Y ÉTICA
Confidencialidad en el tratamiento de la identidad: La identidad de las personas que remitan un manuscrito para su evaluación y posible publicación será preservada por la Dirección de la EUG, el Director/a de la colección, los miembros del Consejo Asesor de la colección, el Consejo Editorial y el personal técnico de la Editorial en tanto éste se publica, manteniéndola en el anonimato en caso de que el manuscrito sea rechazado. Los nombres y direcciones de correo electrónico introducido en EUG se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta Editorial y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Confidencialidad en el tratamiento de los manuscritos: Los manuscritos en tanto se encuentren en proceso de revisión/evaluación no serán empleados en ningún término y bajo ningún concepto por ningún agente implicado en el proceso, hasta que, si procede, sea publicado. Los manuscritos rechazados para su publicación quedarán archivados en el Histórico de manuscritos de la EUG y serán destruidos en el plazo de un año. Comportamiento ético en la investigación y publicación Es obligación de la Editorial Universidad de Granada detectar y denunciar las siguientes prácticas deshonestas sobre los diversos supuestos: • Fabricación, falsificación u omisión de datos durante la investigación.
• Plagio: los autores son responsables de obtener los oportunos permisos para reproducir parcialmente material (texto, imágenes, tablas o figuras) de otras publicaciones y de citar su procedencia correctamente. Estos permisos deben solicitarse tanto al autor/a como a la editorial que ha publicado dicho material.
• Publicación redundante: consiste en la publicación de un capítulo o trabajo que coincide en lo esencial con otro ya publicado -salvo obras recopilatorias u homenajes a un autor-. Este hecho contraviene las leyes internacionales sobre derechos de autor, ética profesional y el uso rentable de los recursos.
• Autoría falsa: en la lista de autores firmantes deben figurar únicamente aquellas personas que han contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo.
• Conflictos de interés: la Editorial espera que los autores declaren cualquier asociación comercial o personal que pueda suponer un conflicto de intereses en conexión con el texto remitido.
• Violación de leyes y derechos humanos o animales durante el proceso de investigación. Los autores deberán dar su conformidad a la “Declaración de autoría, originalidad y cesión de derechos” que figura en la página web de la editorial y que se les remitirá para que devuelvan firmada.
Régimen de la relación entre los autores y la editorial
- Fabricación, falsificación u omisión de datos durante la investigación.
- Plagio: los autores son responsables de obtener los oportunos permisos para reproducir parcialmente material (texto, imágenes, tablas o figuras) de otras publicaciones y de citar su procedencia correctamente. Estos permisos deben solicitarse tanto al autor/a como a la editorial que ha publicado dicho material.
- Publicación redundante: consiste en la publicación de un capítulo o trabajo que coincide en lo esencial con otro ya publicado -salvo obras recopilatorias u homenajes a un autor-. Este hecho contraviene las leyes internacionales sobre derechos de autor, ética profesional y el uso rentable de los recursos.
- Autoría falsa: en la lista de autores firmantes deben figurar únicamente aquellas personas que han contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo.
- Conflictos de interés: la Editorial espera que los autores declaren cualquier asociación comercial o personal que pueda suponer un conflicto de intereses en conexión con el texto remitido.
- Violación de leyes y derechos humanos o animales durante el proceso de investigación
Declaración de autoría, originalidad y cesión de derechos
- Que ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, del cual se hace responsable a todos los efectos.
- Que aprueba los contenidos del manuscrito que se somete al proceso editorial, y por tanto está de acuerdo en que su nombre figure como autor.
- Que el contenido del trabajo no ha sido publicado y que tampoco figura en otro trabajo que esté a punto de publicarse.
- Que se compromete a no someterlo a consideración de otra editorial mientras esté en proceso de dictamen en la EUG, ni posteriormente en caso de ser aceptado para su publicación.
- Que no ha tenido ni tiene, relaciones personales o financieras que puedan introducir prejuicios y sesgos en el desarrollo o los resultados del presente trabajo.
- Que han sido mencionadas en los agradecimientos todas aquellas personas que, habiendo otorgado su permiso para tal mención, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo.
- Que se compromete a facilitar, cuando así lo requiera la EUG, el acceso a todos los datos y fuentes en los que se funda el trabajo presentado.
- Que participará activamente en la realización de todas aquellas modificaciones de estilo u orto-tipográficas que sean necesarias para la publicación del trabajo cuando así se lo notifique el personal de la EUG.
- Que no ha violado, ni violará, las leyes y derechos humanos o animales durante el proceso de investigación y publicación de este trabajo.
- Que ninguna de las instituciones en las que desarrolla su labor científica e investigadora ha presentado objeciones con respecto a la publicación del manuscrito que se somete a evaluación.
- Que todos los datos y las referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas que se destacan como tal y, en los casos que así lo requieran, cuenta con las debidas autorizaciones de quienes poseen los derechos patrimoniales.
- Que los materiales están libres de derecho de autor y se hace responsable de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a la EUG.
- Que en caso de que el trabajo sea aprobado para su publicación, autoriza el tiempo convenido en el contrato suscrito por el autor/es con la Editorial para que incluya dicho texto en su catálogo y pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medios impresos, electrónicos, CD, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer.