Filosofía
-
Anales de la Cátedra Francisco Suárez (Vol. 56) 2022
Positivismo jurídico: retos y alternativas
Anales de la Cátedra Francisco Suárez (ACFS) es una revista de filosofía jurídica y política editada por el Departamento de Filosofía del De... -
Descolonizar la ciencias sociales y las humanidades
perspectivas desde Andalucía y el sur de Europa
El presente libro reúne una serie de contribuciones que tienen como denominador común la preocupación por cómo abordar la realidad de Europa... -
La transformación de la filosofía
Conferencia de Granada
La conferencia La transformación de la filosofía fue un acontecimiento en la trayectoria del filósofo Louis Althusser pero también impactó e... -
Anales de la Cátedra Francisco Suárez. Protocolo I 2021
Crisis del Derecho Penal del Estado de Derecho: Manifestaciones y Tendencias
Anales de la Cátedra Francisco Suárez (ACFS) es una revista de filosofía jurídica y política editada por el Departamento de Filosofía del De... -
En torno a la estupidez
En En torno a la estupidez, el filósofo belga Roland Breeur aborda un problema capital para el pensamiento: el de la estupidez. De la estupi... -
El disenso
Estética, política y filosofía de la educación
Sea en el territorio de la política, la educación o la cultura, el consenso se ha presentado como el ideal a alcanzar. Sin embargo y frente ... -
Divagaciones sobre pensar y razonar
Divagaciones sobre pensar y razonar, no fue lo que el autor esperaba, un librito de lectura muy fácil sobre los temas a los cuales ha dedica... -
Anales de la Cátedra Francisco Suárez (Vol. 55) 2021
John Rawls: 50 años de la Teoría de la Justicia
Anales de la Cátedra Francisco Suárez (ACFS) es una revista de filosofía jurídica y política editada por el Departamento de Filosofía del De... -
Políticas del amor
El concepto de amistad, tal y como mostró Jacques Derrida en su obra Políticas de la amistad, ha constituido uno de los pilares centrales de... -
Sexistencia
Acompañado de un frontispicio de Miquel Barcelö
El sexo, ¿liberado o desencadenado? ¿Consumido o consumado? ¿Excitante o existente? ¿Pornográfico o filosófico? ¿Quizás inclasificable e ind... -
Democracia. Historia de un secuestro
La democracia, o al menos parte de ella y de sus estructuras básicas, ha sido recientemente secuestrada. De forma sigilosa y progresiva, una... -
Wittgenstein: una filosofía del espíritu
Este libro no trata del Wittgenstein más estudiado y discutido: el lógico, el filósofo de la matemática y del lenguaje, o de la psicología; ... -
El hombre como argumento
El hombre como argumento propone un itinerario a través de la biblioteca canónica de la Antropología filosófica, entendida como aquella disc... -
El diálogo, la razón civil
En contra de lo que suele creerse con buena o mala fe, el diálogo no es una negociación de ajuste de intereses ni un convenio social o polít... -
Anales de la Cátedra Francisco Suárez (Vol. 54) 2020
Identidades, reconocimiento, derechos
Anales de la Cátedra Francisco Suárez (ACFS) es una revista de filosofía jurídica y política editada por el Departamento de Filosofía del De... -
Descubriendo a los gitanos
Una expedición de reconocimiento (1961)
Este libro constituye el relato de la expedición que el antropólogo africanista belga Luc de Heusch, realizó con los romaníes lovara en el a... -
El rapto de la historia
Introducción a un debate con la antropología
EL RAPTO DE LA HISTORIA, es una iniciación de esta disciplina a un debate con la Antropología Social y Cultural. Una de las corrientes princ... -
Hegel y el reino del espíritu
Los diversos estudios recogidos en este volumen bajo el título Hegel y el reino del espíritu se polarizan en el núcleo central del pensamien... -
Huellas de la Institución Libre de Enseñanza en Granada
-
Para la crítica de la noche
Ensayo sobre la decadencia de Occidente de Oswald Spengler
Cultura y civilización son como el día y la noche. Así, Crítica de la noche significa: delimitación y análisis del espacio nocturno de la ci... -
Anales de la Cátedra Francisco Suárez (Vol. 53) 2019
Populismos
Anales de la Cátedra Francisco Suárez (ACFS) es una revista de filosofía jurídica y política editada por el Departamento de Filosofía del De... -
Filología polilógica
Las literaturas del mundo y el ejemplo de una literatura peruana transreal
Los paisajes de las literaturas del mundo son paisajes en movimiento: paisajes del saber que constantemente se transforman, se superponen un... -
Anales de la Cátedra Francisco Suárez (Vol. 52) 2018
Bioética y Bioderecho
Anales de la Cátedra Francisco Suárez (ACFS) es una revista de filosofía jurídica y política editada por el Departamento de Filosofía del De... -
Anales de la Cátedra Francisco Suárez (Vol. 51) 2017
Francisco Suárez en la vida de su tiempo y en la del nuestro
Anales de la Cátedra Francisco Suárez (ACFS) es una revista de filosofía jurídica y política editada por el Departamento de Filosofía del De... -
Manifiesto convivalista
Declaración de interdependencia
El Manifiesto convivalista, firmado por una multitud de intelectuales procedentes de diversas tradiciones y escuelas de pensamiento, está di... -
Política y pensamiento
Los mismos senderos que nos han arrastrado hacia el mundo globalizado y sus retos más arduos han convocado la irrupción de un pensamiento qu... -
Anales de la Cátedra Francisco Suárez (Vol. 50) 2016
ACFS: Uno de 50
Anales de la Cátedra Francisco Suárez (ACFS) es una revista de filosofía jurídica y política editada por el Departamento de Filosofía del De... -
Tras la muerte del aura
En contra y a favor de la ilustración
-
Para una lectura de Heidegger (Algunas claves de la escritura actual)
-
Anales de la Cátedra Francisco Suárez (Vol. 49) 2015
Menores y Derecho
Anales de la Cátedra Francisco Suárez (ACFS) es una revista de filosofía jurídica y política editada por el Departamento de Filosofía del De... -
Filosofía de la Historia -Historicismo-Posthistoria. Una Introducción a la razón Histórica
Más que tener historia, somos historia. Ahora bien, ¿qué implica, en profundidad, asumir tan radical afirmación? El texto, tomándose en seri... -
El cuerpo y sus expresiones
¿Qué es el cuerpo?¿Cómo se expresa?¿qué mirada permite verlo?¿Hay sólo una mirada para captarlo o muchas?¿Se puede ""ver"" acaso?¿Es una ""c... -
Embriaguez
-
Maquiavelo y la ciencia del poder
El presente libro ofrece una mirada serena de un pensador genial que ha sido muy mal comprendido y muy calumniado. Volver sobre la obra de N... -
Crítica y meditación
Homenaje al Profesor Pedro Cerezo Galán
-
La filosofía y su otro
Para pensar el presente
-
Joaquín Bosque Maurel
De don Joaquín Bosque se puede decir, ante todo, que aquí en Granada somos, ("geográficamente" hablando por supuesto, pero también en muchos... -
Los sentidos del absurdo
Destino y tragedia en Albert Camus
Nuestro estudio presenta la obra de Camus como una respuesta a la cuestión acerca del sentido de la existencia humana que se plantea desde l... -
Los jesuitas en Andalucía
Estudios conmemorativos del 450 aniversario de la fundación de la provincia Bética
El 25 de noviembre de 1553, festividad de Santa Catalina, se inauguraba oficialmente la primera comunidad de jesuitas en Andalucía, la del c... -
La mujer en el Arte: Una contralectura de la Modernidad