Estudios Árabes
Temática y objetivos:
La colección Estudios Árabes tiene como objetivo la publicación de obras científicas en el campo de los Estudios Árabes e Islámicos, bien sea de Historia, Literatura, Derecho, Lengua, Religión o Sociología, así como traducciones del árabe de obras medievales o contemporáneas, siempre referidas a la cultura árabe (oriental, magrebí o andalusí). Dichas obras pueden ser estudios, monografías u obras colectivas, medievales o contemporáneas. Está dirigida a un público académico, profesional o de interés general, así como de divulgación científica. La colección Estudios Árabes se inicia el año 2005 y entre este año y 2012 se publican los tres libros de esta primera etapa: Biblioteca de Humanidades/Estudios Árabes. En 2016 se inicia una segunda etapa (Colección de Estudios Árabes), que continua hasta la actualidad, con la publicación de tres libros consecutivos en 2016, 2017 y 2018.
Etapa antigua :
Antonella Ghersetti | Profesora de Literatura Árabe de Venecia, Italia |
Francisco Franco-Sánchez | Catedrático de Estudios Islámicos de la universidad de Alicante |
Carmelo Pérez Beltrán | Catedrático de Estudios Árabe e Islámicos de la universidad de Granada |
Fátima Tahtah | Catedrática de Literatura Árabe de la universidad Muhammad Vde Rabat, Marruecos |
Francisco Vidal Castro | Profesor Titular de Estudios Árabe e Islámicos de la Universidad de Jaén |
Mª Jesús Viguera Molins | Catedrática emérita de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Complutense, Madrid |
Josef Zenka | Profesor de Historia del Islam de la Universidad de Carolina de Praga, República Checa |
Formatos bibliográficos
APA:
Alloula, & Benaicha Ziani, N. (2020). La Trilogía de Abdelkader Alloula, treinta años después. Universidad de Granada.
Chicago/Turabian:
Alloula, & Benaicha Ziani, N. (2020). La Trilogía de Abdelkader Alloula, treinta años después. Universidad de Granada.
Harvard:
Alloula, A. & Benaicha Ziani, N. (2020) La Trilogía de Abdelkader Alloula, treinta años después. Granada: Universidad de Granada.
ISO690:
ALLOULA, A. y BENAICHA ZIANI, N., 2020. La Trilogía de Abdelkader Alloula, treinta años después. Granada: Universidad de Granada. ISBN 9788433866684.
Vancouver:
1.Alloula A, Benaicha Ziani N. La Trilogía de Abdelkader Alloula, treinta años después. Granada: Universidad de Granada; 2020.
-
Un collar de palabras
saberes, discursos y reflexiones actuales desde los Estudios Semíticos
Durante siglos y siglos, desde la época preislámica hasta la actualidad, los intelectuales árabes han concebido sus versos y obras como auté... -
!Vamos a aprender tunecino! (A1-A2) = Yalla bina nata3lamu tunsi
La colección Dialectos Árabes, que presentan la Editorial de la Universidad de Granada y el vicerrectorado de Internacionalización, pretende... -
La trilogía de Abdelkader Alloula, treinta años después
En el contexto de la Argelia moderna, Abdelkader Alloula representa un referente para entender su historia política, pero también el conflic... -
El libro de los huertos en flor
Cuentos, refranes y anécdotas de la Granada nazarí
?ad??iq al-az?hir (Los huertos en flor) es el sugerente y elegante título que Ab? Bakr ibn ???im, un ilustre personaje granadino, secretario... -
Ibn Jaldún. Autobiografía y viajes a través de Occidente y Oriente
La autobiografía de Ibn Jald?n pertenecería a la doble y larga tradición árabe de la biografía y la autobiografía que, se basan en una espec... -
Entre la música y el eros
Artes y vida de las cantoras en el Oriente medieval según El libro de las canciones (Kitab al-agani)
Las cantoras del Oriente medieval –las denominadas qiy?n, ?aw?r? muganniy?t o muganniy?t– fueron un fenómeno insólito desde el punto de vist... -
Ibn al-Ahmar
Vida y reinado del primer sultán de Granada (1195-1273)
Se trata del primer libro que analiza la formación del Reino Nazarí a lo largo de un difícil siglo XIII. La derrota almohade en la célebre b... -
La revista Al Ma'Rifa: Cultura e ideología en el mundo árabe contemporáneo
-
El Islam y los fundamentos del poder, estudio sobre el Califato y el gobierno en el Islam
-
Literatura infantil en Jordania: Rawda Al-Hudhud