Musicología
-
Estamos vivos de milagro
10 años después de Morente
“Los diálogos, como aquél en la barra de un pequeño restaurante, de un pequeño pueblo escondido, demuestran que la escucha, el diálogo en qu... -
Ramón Mª Montilla Romero (1871-1921)
Un compositor andaluz de la época de la Restauración
Este libro recorre la vida y producción de un compositor giennense admirado y valorado en vida pero después olvidado por la crítica, la hist... -
Epistolario Manuel de Falla - María Lejárraga y Gregorio Martínez Sierra (1913-1943)
Este volumen recoge, por primera vez, el epistolario completo entre Manuel de Falla y los Martínez Sierra, María y Gregorio, contextualizado... -
Afinando ideas
Aportaciones multidisciplinares de la joven musicologïa española
Esta monografía colectiva celebra el trigésimo aniversario de la implantación de los estudios de Historia y Ciencias de la Música en la Univ... -
Epistolario Manuel de Falla- Leopoldo Matos (1909-1936)
Tras el traslado de Manuel de Falla a Madrid para desarrollar sus estudios musicales a finales del siglo XIX, el compositor estableció amist... -
Música de al-Andalus
La investigación sobre la música de al-Andalus, iniciada de forma rigurosa o moderna a finales del siglo XIX, ha tenido diversas fases y tem... -
El legado musical griego en España
Manuscritos griegos de música bizantina en Bibliotecas españolas: I. Biblioteca Nacional de España
En total son catorce los manuscritos griegos de la Biblioteca Nacional de España que presentan símbolos ecfonéticos o prosódicos, o que incl... -
La música en la guasona cuerda granadina
Una singular tertulia de mediados del siglo XIX
La Cuerda Granadina fue una tertulia «guasona», irónica y divertida, artística, musical y literaria, frecuentada por una curiosa serie de pe... -
Juan Domingo Vidal (1734-1808)
Responsorios del ciclo de Navidad
-
Los Músicos del 27
-
Gradus ad Parnassum
-
Lo andaluz popular, símbolo de lo nacional
-
El patrimonio musical de Andalucía y sus relaciones con el contexto Ibérico
-
El flamenco
baile, música y lírica, precedentes histórico-culturales y primer desarrollo (1780-1880)
El Flamenco: Baile, Música y Lírica, es un novedoso estudio de los precedentes y primer desarrollo histórico del Flamenco, que consigue auna...