
Beyond the fantastic
Crítica de arte contemporánea desde América Latina
Gerardo Mosquera , VV.AA. , María Olalla Luque Colmenero
Gerardo Mosquera es crítico y curador independiente. Ha realizado labores como comisario de arte y conferencista en más de 80 países. Fue miembro fundador de la Bienal de La Habana (1984), jefe del departamento de investigaciones del Centro Wifredo Lam, también en la capital cubana (1985-1990), curador en el New Museum of Contemporary Art, Nueva York (1995-2009) y comisario general de PHotoEspaña, Madrid (2011-2013). Ha organizado numerosas exposiciones y bienales internacionales. Entre sus libros destacan Exploraciones en la Plástica Cubana (La Habana, 1993), Contracandela. Ensayos sobre kitsch, identidad, arte abstracto y otros temas calientes (Caracas, 1995), Caminar con el Diablo. Textos sobre arte, internacionalismo y culturas (Madrid, 2010), Adiós identidad. Arte y cultura desde América Latina (Badajoz, 2011) y Arte desde América Latina (y otros pulsos globales) (Madrid, 2020). Es miembro de los consejos de varias revistas y centros de arte internacionales.
- Editor
- Gerardo Mosquera
- Escritor
- VV.AA.
- Traductor
- María Olalla Luque Colmenero
- Colección
- Arte y Arqueología
- Materia
- Pintura y obra pintada, Fotografía y fotografos, Artes: enfoques y temas, América central, América del sur
- Serie
- Arte
- Idioma
-
- Castellano
- EAN
- 9788433869999
- ISBN
- 978-84-338-6999-9
- Páginas
- 374
- Ancho
- 17 cm
- Alto
- 24 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 19-12-2022
Sobre Gerardo Mosquera (Editor)
Libros relacionados
-
Revista del centro de estudios históricos de Granada y su reino
-
Dynamis: Acta Hispanica and Medicinae Scientiarumque Historiam Illustradam (Vol. 35 Núm. 2) 2015
-
Relatos de bibliotecas
-
Premios Alonso Cano de la Universidad de Granada a la Creación Artística para estudiantes Universitarios
-
El libro de Ganivet
-
El derecho y la inteligencia artificial
-
Prácticum Magisterio M-II. Plan de prácticas-memoria-diario
-
Matemáticas
-
Año Internacional de los suelos en la Biblioteca del Hospital Real
-
Colegio Máximo de Cartuja