Literatura: historia y crítica
-
Siglo de Oro en las selvas de Erífile
El Siglo de Oro en las selvas de Erifile (1608) de Bernardo de Balbuena es una de las obras más emblemáticas de la literatura hispanoamerica... -
Las andanzas de Sofar
Este cuento o novela corta, es una de las múltiples versiones de la historia universal El burro que defeca monedas pero, al mismo tiempo, es... -
Perspectivas bíblicas en la literatura española
La investigación histórica y literaria de los escritos bíblicos nos muestra la importancia que estos textos mantienen sobre nuestras vidas, ... -
Escritos y humanismo
Textos sagrados y sus influencias en literatura, cultura e historia
La Biblia, de las tradiciones judía y cristiana, así como el Corán, son los primeros libros que se suelen identificar para referirse a los t... -
Transformaciones
Escritos sobre política y sociedad en España, 1961-1991
FRANCISCO AYALA (Granada, 1906-Madrid, 2009) comenzó a escribir sobre los cambios que ya se atisbaban en la situación política y social de E... -
Una doble experiencia política: España e Italia (1944)
Mientras Europa se desangraba en la lucha contra el fascismo, se publicaba en México en 1944 Una doble experiencia política: España e Italia... -
La huella del león y el Indovinello veronese en La Mancha
Historia, cultura oral, etnografía y genética de poblaciones
En esta fotografía, tomada por Sergio Guadalajara durante una visita a la fortaleza de Oreja en octubre de 2017, se ven tres ejemplares de l... -
A la luz del candil
Relatos judeo-árabes tunecinos del pasado siglo
Tania María García Arévalo (La Carolina, Jaén, 1983) es Licenciada en Filología Árabe y en Filología Hebrea por la Universidad de Granada y ... -
Una conversación literaria
(Madrid, 1970)
Durante uno de sus viajes a Madrid, en los primeros meses de 1970, Francisco Ayala mantuvo diferentes diálogos con Miguel Fernández-Braso co... -
Derecho y literatura
Esta obra, que escribió Juan Ossorio Morales, abogado y Catedrático de Derecho civil de la Facultad de Derecho de Granada, fue publicada por... -
Falsarios de novela
Libro de clara vocación didáctica. Se centra en primer lugar en unas consideraciones sobre la relación de la historia con la novela históric... -
Don Quijote
La forja de un caballero sin fe
La Mancha es un mar de tierra aquietado por la pobreza, de secos labrantíos, y si acaso se distingue algo son alguno que otro humilde aprisc... -
De Venecia a Tierra Santa
El viaje de rabí Moseh Basola 1521-1523
-
El cerezo crece... Una generación consolidada: cinco poetas cracovianos tras la caída del muro de B
Antología Bilingüe Polaco- Español
La publicación de la presente antología bilingüe ?El cerezo crece? Una generación consolidada: cinco poetas cracovianos tras la caída del mu... -
Muertes de Perro y otros documentos de Ayala en la Universidad de Princeton
En marzo de 1957, varias semanas después de haber salido de París rumbo a Oriente, Francisco Ayala recibió en Bombay una carta en la que Vic... -
Lengua y literatura de los Judíos de Al-Andalus (Siglos X-XII)
-
Conversaciones con Francisco Ayala
Estas Conversaciones con Francisco Ayala son fruto, no sólo de la larga amistad de la autora con el escritor, sino también de los muchos año... -
Despedida y regreso de mi concubina
La encarnación femenina en el escenario chino
La presente conferencia fue impartida en el marco del ciclo "El teatro Chino" organizado por el Instituto Confucio de la Universidad de Gran... -
49 Cartas (1955-1990)
Francisco Ayala-Damián Bayón
Ayala y Bayón fueron colegas en la Universidad de Puerto Rico en los años cincuenta; no es de extrañar que en estas cuarenta y nueve cartas ... -
Diez ensayos sobre realidad, revista de ideas (Buenos Aires, 1947-1949)
Entre enero de 1947 y diciembre de 1949 aparecieron en Buenos Aires, a partir de una propuesta de Eduardo Mallea, los dieciocho números de R... -
Lecturas de Francisco Ayala
Francisco Ayala y Gonzalo Sobejano se conocieron en 1963 en Nueva York, cuando ambos enseñaban literatura española; establecieron una amista... -
Al pie de la Alhambra
Luis Llorens Torres (Juana Díaz, 1876-Santurce-1944) fue uno de los fundadores de la literatura nacional puertorriqueña. A finales del siglo... -
Tristeza Andaluza
Nicolás María López (1863-1936), amigo de Ganivet y cofrade del Avellano, publicó en la Granada del fin del siglo este libro de prosas senti... -
Francisco Ayala y la Universidad Nacional del Litoral
Francisco Ayala y la Universidad Nacional del Litoral presenta un conjunto de escritos ayalianos, inéditos en volumen hasta ahora, desde los... -
La noche de Montiel
Uno de los más dramáticos episodios de la historia de España, la muerte del rey don Pedro de Castilla a manos de su medio hermano don Enriqu... -
La clave de "Y va de cuento" de Ayala
La clave de "Y va de cuento" de Ayala es, en palabras de Carolyn Richmond, una "indagación literaria, una auténtica aventura crítica" sobre ... -
La familia de Francisco Ayala y su infancia
La familia de Francisco Ayala y su infancia pretende arrojar luz sobre el sustrato que configura el desarrollo de la compleja personalidad i... -
La disputa de Selomoh ben Reu'Uben Bonafed con la aljama de Zaragoza
-
Una introducción a El Jardín de las delicias de Ayala
Una introducción a El jardín de las delicias de Ayala, de Emilio Orozco Díaz, reproduce la edición publicada por el Departamento de Literatu... -
Maimónides. Escritos y enseñanzas
El comentario a las Misnayyot de Sukká y Lulav
-
Las mujeres entre la realidad y la ficción
Una mirada feminista a la literatura española
-
Washington Irving (1859-1959)
El libro de 1960 se lee con interés y resulta refrescante; sus puntos de vista mantienen su solidez crítica, salvando algunas valoraciones d... -
La pasión de los celos en el teatro del Siglo de Oro
Actas del III Curso sobre teoría y práctica del teatro, organizado por el Aula Biblioteca Mira de AMéscua y el Centro de Formación Continua, celebrado en Granada (8-11 de noviembre, 2006)
Tras las actas de varios encuentros con diferente denominación (algunas hace tiempo agotadas), presentamos hoy la tercera edición de nuestro... -
Cantos de amor y muerte
Ibn Gabirol (Málaga 1021-Valencia 1053?) es uno de los grandes poetas hispanos de todos los tiempos y, sin embargo, uno de sus grandes desco... -
La ofrenda de Judá
-
El judaísmo hispano según la crónica hebrea de Rabi Eliyahu Capsali
La obra de Capsali es el resultado literario con finalidad didáctica de un judío instruido que, perteneciendo al ámbito de la cultura medite... -
El Libro de Amor de mujeres
Una compilación hebrea de saberes sobre el cuidado de la salud y la belleza del cuerpo femenino
-
Plumas femeninas en la literatura de Granada (siglos VIII-XX)
-
Literatura infantil en Jordania: Rawda Al-Hudhud
-
Escritoras virtuosas: Narradoras de la domesticidad en la España Isabelina
-
Siete mujeres españolas en la novela inglesa
-
Granada en la poesía barroca
Por lo que hace a la presencia de Granada en el romancero morisco no está de más recordar con E. Orozco el precedente inmediato de las refun... -
Historia crítica de los falsos cronicones
En vísperas del comienzo de un nuevo milenio pudiera parecer que la reedición de una obra como la de Godoy Alcántara careciera de sentido, p... -
El vínculo poderoso
Madres e hijas en la literatura norteamericana
Con la colección de trabajos que publicamos aquí queremos revalorizar el núcleo vital que formamos con nuestras madres y/o con nuestras hija... -
Las mujeres en la sociedad española del Siglo de Oro: ficción teatral y realidad histórica
-
El libro de Ganivet
Como el lector podrá comprobar, el libro habla por sí solo, puesto que desde el Prólogo, Ruiz Carnero, de manera algo ampulosa y grandilocue... -
Selomoh Ibn Gabirol como poeta y filósofo
A pesar de lo mucho que se ha escrito sobre uno de los autores de mayor prestigio universal de las letras hebreas, Selomoh ben Yehudah ibn G... -
El espejo acusador (antologia de relatos)
Retrato de una mujer marroquí
En el panorama de la moderna narrativa marroquí escrita en lengua árabe, Janata Bennuna ocupa un lugar muy destacado. Si nos atenemos únic... -
El maestro Fray Manuel de Guerra y Ribera y la oratoria sagrada de su tiempo (1950)
Hay que reconocerlo, el estudio de la oratoria sagrada, particularmente la del Siglo de Oro, avanza con increíble lentitud y sigue siendo el...