Islam
-
La historiografía de los estudios monásticos en España
Entre el cristianismo y el islamismo, monjes, morabitos y frailes
El pensamiento humanístico pone de manifiesto la naturaleza histórica, antropológica y filosófica de la religión, en tanto que cultura madre... -
Guerra Santa, cruzada y yihad en Andalucía y el reino de Granada (siglos XIII-XV)
Guerra santa, cruzada y yihad en Andalucía y el reino de Granada (siglos XIII-XV) reúne un conjunto de trabajos de investigación excepcional... -
Mujeres en contexto árabe, motor de cambio social
Este libro tiene por principal objetivo visibilizar la acción de las mujeres árabes a lo largo de la historia, partiendo de la hipótesis de ... -
¡Vamos a aprender tunecino! (A1-A2) = Yalla bina nata3lamu tunsi
La colección Dialectos Árabes, que presentan la Editorial de la Universidad de Granada y el vicerrectorado de Internacionalización, pretende... -
Al-Andalus (siglos VIII-XI)
A principios del siglo VIII, con una rapidez sorprendente, la mayor parte de la península ibérica cayó en manos de contingentes árabes y ber... -
El Islam y las mujeres
Cuestiones controvertidas
Como señala la autora en la introducción, hablar de cuestiones controvertidas en el islam acerca de las mujeres no supone una provocación, s... -
La suerte de los vencidos
Estudios y reflexiones sobre la cuestión morisca
Para acercarse a la "cuestión morisca", viva y recurrente (como acredita la conmemoración del centenario de la expulsión) es necesario crear... -
Los mudéjares de la Corona de Castilla
Poblamiento y estatuto jurídico de una minoría
Los estudios agrupados en este volumen tratan de los mudéjares, musulmanes sometidos a autoridad cristiana, un grupo social importante en la... -
Poder y comunidades campesinas en el Islam occidental (siglos XII-XV)
A lo largo de este volumen se explora y ofrecen nuevas vías de análisis que permitan reflexionar acerca del impacto que las diferentes forma... -
Ejércitos benditos
Yihad y memoria en al-Andalus (ss.X-XIII)
¿Tenía la noción de yihad poco arraigo en al-Andalus? ¿Era la sociedad andalusí poco receptiva a la ideología de guerra santa? Desde una nov... -
Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos. Sección Árabe-Islam (Vol. 70) 2021
La revista Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos Sección Árabe-Islam (MEAH-AI) es decana de las revistas sobre los Estudios Árabes e Isl... -
Ley y gnosis
Una historia intelectual de la Tariqa Tijaniyya
La Tijaniyya es la Tariqa sufí más influyente en África Subsahariana, con casi cien millones de seguidores, y una de las principales del mun... -
Arabización, islamización y resistencias en Al-Andalus y el Magreb
He aquí una publicación colectiva única que recoge 12 intervenciones divididas en tres bloques (Reflexiones generales y transversales, el Ma... -
La trilogía de Abdelkader Alloula, treinta años después
En el contexto de la Argelia moderna, Abdelkader Alloula representa un referente para entender su historia política, pero también el conflic... -
Arquitectura mudéjar granadina
La reedición de esta obra -de referencia entre los investigadores del arte mudéjar- está justificada al no haber perdido vigencia, sobre tod... -
Historia de los reyes moros de Granada
Esteban de Garibay (Mondragón, 1533-Madrid, 1599) inició los apuntes auto biográficos que redactó al final de sus días recordando que su His... -
El jarrón árabe del reino de Suecia
Migraciones y metamorfosis de un jarrón hispano-árabe
En "El Jarrón árabe del Reino de Suecia", Rémi Labrusse recorre de modo fascinante la historia de uno de los escasos jarrones monumentales n... -
El libro de los huertos en flor
Cuentos, refranes y anécdotas de la Granada nazarí
Ada iq al-azahir (Los huertos en flor) es el sugerente y elegante título que Abu Bakr ibn Asim, un ilustre personaje granadino, secretario y... -
Ibn Jaldún. Autobiografía y viajes a través de Occidente y Oriente
La autobiografía de Ibn Jaldun pertenecería a la doble y larga tradición árabe de la biografía y la autobiografía que, se basan en una espec... -
Málaga, de musulmana a cristiana
La transformación de la ciudad a finales de la Edad Media
LA TRANFORMACIÓN DE LA CIUDAD A FINALES DE LA EDAD MEDIA Madina Malaqa fue incorporada a Castilla, mediada la guerra granadina, y su poblaci... -
Almunias
Las fincas de las élites en el Occidente islámico: poder, solaz y producción
Este libro es una obra colectiva elaborada por arabistas, historiadores, arqueólogos, arquitectos, botánicos, historiadores del arte, etc., ... -
Historia del pensamiento estético árabe
AlÁndalus y la estética árabe clásica
Cuando apareció publicada por primera vez esta Historia del pensamiento estético árabe. Al-Andalus y la estética árabe clásica (Madrid, Akal... -
A la luz del candil
Relatos judeo-árabes tunecinos del pasado siglo
Tania María García Arévalo (La Carolina, Jaén, 1983) es Licenciada en Filología Árabe y en Filología Hebrea por la Universidad de Granada y ... -
Los precintos de la conquista omeya y la formación de Al-Ándalus (711-756)
El reciente descubrimiento de más de cien precintos contemporáneos a la conquista de la Península Ibérica y del periodo de los primeros gobe... -
Ibn al-Ahmar
Vida y reinado del primer sultán de Granada (1195-1273)
Se trata del primer libro que analiza la formación del Reino Nazarí a lo largo de un difícil siglo XIII. La derrota almohade en la célebre b... -
Entre la música y el eros
Artes y vida de las cantoras en el Oriente medieval según El libro de las canciones (Kitab al-agani)
Las cantoras del Oriente medieval las denominadas qiyan, yawari muganniyat o muganniyat fueron un fenómeno insólito desde el punto de vist... -
Entre la opinión pública y el cetro
La imagen del morisco antes de la expulsión
Entre la opinión pública y el cetro se zarandeaba al morisco desde la derrota de las Alpujarras. El zamarreo a los vencidos, acentuado por e... -
El lenguaje de las bellas construcciones
Reflexiones sobre la recepción y la restauración de la arquitectura andalusí
La recepción y la restauración de la arquitectura andalusí han evolucionado al compás de los diferentes contextos culturales y las diversas ... -
Más allá del Medio Oriente
Las diásporas judía y árabe en América Latina
La colección eirene, que acoge la edición de la presente obra, tiene como norma atender a la publicación de trabajos relacionados con alguna... -
El Jardín hispanomusulmán
Los jardines de al-Andalus y su herencia
Los jardines de al-Andalus ocupan un lugar relevante en la historia de la cultura. Junto a sus valores intrínsecos se añade que algunos de e... -
La senda de los almohades
arquitectura y patrimonio
A inicios del siglo XII, entre montañas escarpadas y nieves perpetuas, en las profundidades mismas de la Cordillera del Atlas, se forjó el q... -
Los almorávides: arquitectura de un imperio
En los confines del desierto de Mauritania, entre las dunas del Sahara, a mediados del siglo XI se constituirá el germen de un nuevo movimie... -
Coexistencia y conflictos
Minorías religiosas en la península ibérica durante la Edad Media
El presente volumen lo integran nueve artículos publicados entre los años 1998-2011 y aparecidos tanto en actas de reuniones científicas com... -
Esplendor y fragilidad de al-Andalus
Este libro pretende ofrecer una visión de conjunto de la evolución histórica de al-Ándalus a lo largo de los casi ocho siglos de historia qu... -
Los últimos moriscos
Pervivencias de la población de origen islámico en el Reino de Granada ( siglos XVII-XVIII)
El proceso de expulsión de los moriscos decretado por Felipe III (1609-1614) parecía haber acabado con la presencia secular del Islam en Esp... -
El occidente medieval frente al islam
La imagen del otro
Este documento constituye un testimonio excepcional. En el ambiente confuso de la Francia de los primeros decenios del siglo XVII parecía el... -
En los márgenes de la ciudad de Dios
Moriscos en Sevilla
Esta obra cubre un vacío en la historia de los moriscos de España. Entre la guerra de Granada y su definitiva expulsión de Andalucía, la ciu... -
El Emirato Nazari de Granada en el siglo XV: Dinámica política y fundamentos sociales de un Estado A
-
Los soberanos carolingios y al-Ándalus (siglos VIII-IX)
A lo largo de los siglos VIII y IX se establecieron relaciones entre los musulmanes de al-Andalus y los soberanos francos que, sin embargo, ... -
Moriscos, la mirada de un historiador
En el caso de la obra que Antonio Domínguez Ortiz dedicó al tema morisco las apariencias son particularmente engañosas. ¿Cómo no ver una cur... -
Leyendas moriscas
Segunda Edición
Cuando en enero de 1992, al coincidir en el tribunal de una tesis doctoral con el profesor Manuel Barrios, Director del Servicio de Publicac... -
Studying and preventing the radicalization of Islam in eastern Europe
-
Poemas Marroquíes y Al-Andalus
-
Un conflicto nacional
Moriscos y cristianos viejos en Valencia
"He aquí un título algo alarmante. ¿Tiene sentido hablar de conflictos nacionales en el siglo XVI?", para Tulio Halperin Donghi, en este lib... -
Juan de Segovia y el problema islámico
Esta obra de D. Cabanelas se inserta en el marco de la primera de sus trayectorias científicas, que dedicó al tema de las relaciones entre I... -
La revista Al Ma'Rifa
Cultura e ideología en el mundo árabe contemporáneo
La información que en Occidente recibimos sobre el mundo árabe contemporáneo es en ocasiones, y no quiero correr el riesgo de generalizar, p... -
El Islam y los fundamentos del poder
Estudio sobre el Califato y el gobierno en el Islam
En 1925, Ali Abd al-Ráziq, un juez egipcio perteneciente al prestigioso cuerpo de juristas de la mezquita cairota de al.azhar, publicó El Is... -
Entre Oriente y Occidente ciudades y viajeros en la Edad Media
Ciudades y viajeros en la Edad Media
A lo largo de la Edad Media, numerosos viajeros musulmanes llevaron de aquí para allá su acerbo cultural, sus experiencias e ideas. De esos ... -
El Islam institucional en el Egipto contemporáneo
Estudio sobre las dos instituciones islámicas oficiales en Egipto, y la producción de un discurso islámico oficial. Estas instituciones son ... -
Plazas y paseos de Granada, de la remodelación cristiana de los espacios musulmanes a los proyectos
El espacio público de las ciudades permite múltiples y diferentes registros para su estudio y conocimiento. La configuración formal del espa...