Nuestras Colecciones
- Anales de la Cátedra Francisco Suárez
- Arte y Arqueología
- Centro de Cultura Contemporánea
- Cuadernos de Trabajo / Ciencias
- Manuales Artes y Humanidades
- Textos Lengua Española
- Arenal
- Arquitectura, Urbanismo y Restauración
- Cuadernos de Trabajo / Ingeniería y Arquitectura
- Cuadernos Técnicos de Patrimonio
- Manuales Ciencias
- Textos Lenguas Modernas
- Cuadernos de Trabajo / Ciencias Sociales y Jurídicas
- Extensión Universitaria
- Historia
- Manuales Ciencias de la Salud
- Textos Universitarios y Libros de Apoyo
- Cuadernos de Trabajo / Ciencias de la Salud
- Dynamis
- Filosofía y Pensamiento
- Manuales Ciencias Sociales y Jurídicas
- Cuadernos de Prehistoria y Arqueología
- Cuadernos de Trabajo / Artes y Humanidades
- Manuales Ingeniería y Arquitectura
- Musicología
- Eirene
- Florentia Iliberritana
- Estudios Árabes
- Miscelánea de estudios árabes
- Miscelánea de estudios hebraicos
- Antropología y Estudios Culturales
- Archivum
- Bellas artes
- Biblioteca Conde de Tendilla
- Biblioteca de Ciencias
- Biblioteca de Ciencias de la Salud
- Biblioteca de Ciencias Políticas y Sociología
- Biblioteca de Estudios Moriscos
- Biblioteca de Granada
- Biblioteca Emilio Herrera
- Ciencias de la Educación
- Clásicos Hispanoamericanos
- Confucio
- Cuadernos de la Fundación Francisco Ayala
- Cuadernos de Trabajo
- Divulgación Científica
- El Intelectual y su Memoria
- Estudios Amazighes
- Estudios Clásicos
- Feminae
- Historia Literaria y Filología
- Homenajes
- LRA. Anexos de la Biblioteca de Arquitectura y Restauración
- Manuales
- Monumenta Regni Granatensis Histórica
- Periferias
- Premios Federico García Lorca
- Publicaciones del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio
- Revistas en papel
- Serie El Arquero
- Teoría y Crítica Literaria
- Textos
- Textos y Culturas judías
- Tierras del Sur
- Trabajo Social y Bienestar Social
- Universidad de Granada. Historia y Patrimonio
-
Estructuras, dispositivos y estrategias defensivas de las sociedades humanas
Puesto que las ciudades han de servir de hogar de residencia y de refugio debe atenderse (al fundarlas) a cuanta providencia conducente a l... -
Guernica
Pervivencia de un mito
Entre los meses de mayo y junio de 1937, en plena Guerra Civil española, Pablo Picasso pintó Guernica. Desde entonces, su fortuna crítica se... -
Premios "Alonso Cano" de la Universidad de Granada a la Creación Artística para Estudiantes de Grados y posgrado (2022)
Exposición Palacio del Almirante 16.12.2022 - 27.1.2023
La modalidad de "Artes Visuales" da cabida a los distintos lenguajes artísticos, como son pintura, fotografía, escultura, instalaciones y nu... -
Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada (Vol. 32) 2022
Contextualizando la tumba de la dama de Baza. Arqueología funeraria y jerarquía en el ámbito femenino en la protohistoria occidental.
-
Los grandes centros comerciales y el porvenir de nuestras ciudades
Por una desamortización ambiental
Los grandes centro comerciales aparecieron en EE.UU a mitad del siglo XX como islotes del consumo placentero y del bienestar del ocio, pero ... -
Anales de la Cátedra Francisco Suárez. Protocolo II 2022
Balances y compromisos institucionales frente a las violencias de género
Anales de la Cátedra Francisco Suárez (ACFS) es una revista de filosofía jurídica y política editada por el Departamento de Filosofía del De... -
Arenal: Revista de Historia de las Mujeres (Vol. 29 Núm. 2) (2022)
Agencia y mediación cultural en femenino: bibliotecas, correspondencia y redes transnacionales en los siglos XVIIy XVIII
ARENAL. Revista de Historia de las Mujeres es la primera revista de estas características publicada en España. Creada en 1994, se edita en l... -
Tánger 1936-1945
La ciudad internacional frente a la nueva España franquista
Este estudio sobre el franquismo se articula a partir de un espacio de referencia como es el de Tánger, el cual, por su carácter dual de "ci... -
El sonido del poder
Música en la España de los sublevados durante la Guerra Civil (1936-1939)
La musicología reciente ha mostrado gran interés por las relaciones entre la música y guerra civil española. "El Sonido del poder: música en... -
La historiografía de los estudios monásticos en España
Entre el cristianismo y el islamismo, monjes, morabitos y frailes
El pensamiento humanístico pone de manifiesto la naturaleza histórica, antropológica y filosófica de la religión, en tanto que cultura madre... -
Granada y la memoria de su judería
punto a debate
Las páginas que conforman esta publicación son fruto de las pesquisas de un nutrido grupo de investigadores nacionales e internacionales reu... -
Liderazgos feministas actuales y la Agenda Mundial de las Mujeres
Reflexiones desde el sur global
El presente volumen de la Colección Feminae, Liderazgos femeninistas actuales y la Agenda Mundial de las Mujeres: reflexiones desde el sur g... -
Jondos 6 ; Jondos 21
Jondos 21 es una iniciativa de Casa de Porras y La Madraza Centro de Cultura Copntemporánea, del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y... -
Aprendí a verme a través de sus ojos
Exposición de la pintora malagueña María Dávila. Las obras reunidas en esta exposición suponen una aproximación visual a la experiencia de l... -
Florentia Iliberritana: Revista de Estudios de Antigüedad Clásica (Vol. 32) 2021
Florentia Iliberritana. Revista de estudios de Antigüedad Clásica, es editada conjuntamente por los Departamentos de Filología Griega, Filol... -
Viñetas en transición
Cómics en Granada (1976/1986)
El cómic, un medio centrado en un principio en el entretenimiento juvenil e infantil, se convirtió con el tiempo en una actividad contracult... -
La transición en su tinta
La mejor crónica de la Transición Española no ha sido escrita. Ni lo será nunca: a la vista está. La mejor crónica no tiene palabras. Tiene ... -
Guerra Santa, cruzada y yihad en Andalucía y el reino de Granada (siglos XIII-XV)
Guerra santa, cruzada y yihad en Andalucía y el reino de Granada (siglos XIII-XV) reúne un conjunto de trabajos de investigación excepcional... -
El palacio de los condes de la Jarosa de la Universidad de Granada
El Palacio de los Condes de la Jarosa, situado en la calle Buensuceso nº19 (nº 21 antiguo), forma parte en la actualidad del patrimonio inmu... -
Pedro Duque Cornejo
Y las artes del Barroco en Andalucía (1678-1757)
Pedro Duque Cornejo (1678-1757) fue el protagonista indiscutible del panorama artístico andaluz de su tiempo y uno de los artistas más relev... -
Inquisición y conversos
La comunidad judaizante de Berlanga de Duero en los siglos XV y XVI
Esta monografía aúna por primera vez el estudio y la transcripción, edición y anotaciones críticas de medio centenar de procesos inquisitori... -
Epistolario Manuel de Falla - Wanda Landowska (1922-1931)
Manuel de Falla y Wanda Landowska vinieron a sumergirse en el jubiloso flujo artístico de París a principios del siglo XX: probablemente fue... -
La Herencia del Mendelismo
La genética 200 años después del nacimiento de Gregor Mendel
El 20 de julio de 1822 nace en Heinzendorf (actual Hyncice, República Checa) Gregor Johann Mendel, un hombre que cambiaría para siempre el r... -
Mujeres en contexto árabe, motor de cambio social
Este libro tiene por principal objetivo visibilizar la acción de las mujeres árabes a lo largo de la historia, partiendo de la hipótesis de ... -
Los grados de lo orgánico y el hombre
Introducción a la antropología filosófica
"Los grados de lo orgánico y el hombre. Introducción a la antropología filosófica" de Helmuth Plessner puede ser considerada una obra centra... -
Pasos en Granada / Quelques pas à Grenade
Se reúnen en este libro varios textos del filósofo francés Jean-Luc Nancy, recientemente desaparecido, derivados de sus intervenciones en Gr... -
En línea
La exposición En línea: Sergio García Sánchez plantea un recorrido en torno a la trayectoria profesional del dibujante, ilustrador, teórico ... -
La ópera en Cádiz
La actividad lírica en los teatros gaditanos desde sus orígenes hasta el reinado de Fernando VII (17
En esta obra se estudia la actividad operística gaditana desde sus comienzos en el siglo XVIII hasta el primer tercio del XIX en toda su dim... -
Estilística práctica de la lengua rusa
Un enfoque lexicológico
El presente libro de texto sobre lexicología y lexicografía del idioma ruso está destinado a estudiantes de Filología de habla hispana que a... -
Manuel Lorente Junquera
Arquitecto restaurador
Manuel Lorente Junquera (1900-1982) trabajó desde 1940 hasta 1970 para la Dirección General de Bellas Artes como arquitecto conservador de l... -
Intervención social con mujeres en prostitución y víctimas de trata
Aportaciones y experiencias durante COVID-19
Las mujeres en prostitución y las víctimas de trata con fines de prostitución han vivido situaciones de gran vulnerabilidad y precariedad du... -
Traumatología para médicos de urgencias
2º Edición revisada y aumentada
Esta 2ª edición actualizada y ampliada está dirigida a los médicos que atienden urgencias traumatológicas. Está recomendado como manual inic... -
El engaño de las razas
El engaño de las razas en una obra de madurez del etnólogo e historiador cubano Fernando Ortiz, a la vez que un libro capital del antirracis... -
El vuelo/el suelo
Textos de mediación y creación flamenca
El libro que tienen en sus manos se publica en mayo de 2022, a pocas dsemanas de la celebración del Centenario del Concurso de Cante Jondo d... -
Dynamis: Acta Hispanica and Medicinae Scientiarumque Historiam Illustradam (Vol. 41 Núm. 2) 2021
Profesión médica, estatus social y cultural del honor en el siglo XIX
DYNAMIS es una revista internacional dedicada a la historia de la medicina, de la salud y de la ciencia que presta especial atención a persp... -
Arenal: Revista de Historia de las Mujeres (Vol. 29 Núm. 1) (2022)
Criadas y obreras: estrategias laborales de las mujeres (XVI-XIX)
ARENAL. Revista de Historia de las Mujeres es la primera revista de estas características publicada en España. Creada en 1994, se edita en l... -
En el sexto pino
Esta publicación surge desde el propio deseo y necesidad de CO2 de reflexionar sobre los procesos, metodologías y formatos de producción emp... -
La Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada
Un relato de su historia
Creada en los primeros años de la segunda mitad del siglo XIX, con la promulgación de la Ley de Instrucción Pública de 1857 (conocida como L... -
Al hilo de Fortuny
vestido, identidad y arte contemporáneo
-
El contagio emocional
Los capítulos reunidos en este libro abarcan tres décadas de investigación de la autora, Caterina Pasqualino. Una parte importante se refier... -
Anales de Granada: descripción del reino y ciudad de Granada
crónica de la reconquista (1482-1492): sucesos de los años 1588 a 1646
"En la colección ARCHIVUM se incluyen grandes obras de todos los tiempos acerca de la historia, geografía, arte, literatura, lengua, filosof... -
Liderazgo educativo en tiempos de crisis
aprendizajes para la escuela post-covid
¿Qué efectos transformadores tendrá en la educación la larga pandemia que la humanidad ha padecido en esta segunda década del siglo veintiun... -
Estamos vivos de milagro
10 años después de Morente
Los diálogos, como aquél en la barra de un pequeño restaurante, de un pequeño pueblo escondido, demuestran que la escucha, el diálogo en que... -
Gravitación y geometría
Una introducción moderna a la Teoría de la Relatividad General
La Teoría de la Relatividad General es sin duda uno de los pilares básicos de la física fundamental. Desarrollada por Albert Einstein a prin... -
Una sociedad mixta
Del Emirato Nazarí al reino de Granada
Este libro recoge ocho trabajos que son fruto de casi tres decenios de colaboración entre los dos autores y obedecen a un mismo un hilo argu... -
A los bielorrusos aún nos queda contar nuestra historia...
35 años de Chernóbyl
26 de abril de 1986. Probablemente habrá pocas personas que no conozcan esta fecha. Y si a ella añadimos Chernóbyl, se viste de concepto, ... -
La turistización patrimonial del franquismo
Conexiones pasadas y presentes en la gestión del patrimonio cultural
Sol, playas, turistas, divisas extranjeras... y un enorme legado patrimonial convertido en recurso a explotar económicamente. ¿Por qué inver... -
El año "infausto": España en 1921
Aunque los años del tercer decenio del siglo XX fueran comúnmente conocidos en Europa y Norteamérica como Felices o Locos para expresar el d... -
Un intelectual en tiempos sombríos
Francisco Ayala, entre la razón y las emociones (1929-1949)
Este libro está organizado en torno a algunos de los acontecimientos más complejos, decisivos y dramáticos de la primera mitad del siglo XX:... -
The Slow Professor: desafiando la cultura de la rapidez en la academia
Acompañado de Slow humanities: un manifiesto
Durante las últimas décadas la universidad ha sufrido un proceso de corporativización. Los modelos organizativos, de control y de evaluación...