Edad media
-
Al-Andalus (siglos VIII-XI)
A principios del siglo VIII, con una rapidez sorprendente, la mayor parte de la península ibérica cayó en manos de contingentes árabes y ber... -
Las relaciones fronterizas entre Granada y Castilla (siglos XIII-XV)
un estudio a partir de Las Treguas
El presente libro reúne una serie de trabajos centrados en el estudio sistemático de las treguas desarrolladas entre el sultanato nazarí de ... -
Los mudéjares de la Corona de Castilla
Poblamiento y estatuto jurídico de una minoría
Los estudios agrupados en este volumen tratan de los mudéjares, musulmanes sometidos a autoridad cristiana, un grupo social importante en la... -
Poder y comunidades campesinas en el Islam occidental (siglos XII-XV)
A lo largo de este volumen se explora y ofrecen nuevas vías de análisis que permitan reflexionar acerca del impacto que las diferentes forma... -
Ejércitos benditos
Yihad y memoria en al-Andalus (ss.X-XIII)
¿Tenía la noción de yihad poco arraigo en al-Andalus? ¿Era la sociedad andalusí poco receptiva a la ideología de guerra santa? Desde una nov... -
Academia, educación e innovación en la Historia del Arte Medieval
A partir de tres líneas de trabajo que toman la Academia, la Educación y la Innovación como puntos de partida, los autores de este libro ofr... -
Movilidad y religiosidad medieval en los reinos peninsulares, Alemania y Palestina
Los diez artículos aquí reunidos tratan de comunicación e interconexiones entre tres macro-regiones durante la edad media, o dicho de otra m... -
Tractado del origen de los reyes de Granada
El Tractado del origen de los reyes de Granada es una obra conocida a través de nueve manuscritos conservados en España, Portugal y Argentin... -
Las fronteras en la Edad Media hispánica, siglos XIII-XVI
No ha existido en la tradición historiográfica europea occidental un espacio geográfico tan marcado como la península ibérica a lo largo de ... -
Historia de los reyes moros de Granada
Esteban de Garibay (Mondragón, 1533-Madrid, 1599) inició los apuntes auto-biográficos que redactó al final de sus días recordando que su His... -
Historia medieval de Portugal (1096-1495)
Este libro es una síntesis didáctica de la historia medieval portuguesa, desde los remotos tempos de la fundación del condado Portucalense h... -
Ibn Jaldún. Autobiografía y viajes a través de Occidente y Oriente
La autobiografía de Ibn Jald?n pertenecería a la doble y larga tradición árabe de la biografía y la autobiografía que, se basan en una espec... -
Málaga, de musulmana a cristiana
La transformación de la ciudad a finales de la Edad Media
Madina Malaqa fue incorporada a Castilla,mediada la guerra granadina, ysu población fue deportada y vendida comoesclavospor su rebeldía y vi... -
Almunias
Las fincas de las élites en el Occidente islámico: poder, solaz y producción
Este libro es una obra colectiva elaborada por arabistas, historiadores, arqueólogos, arquitectos, botánicos, historiadores del arte, etc., ... -
Historia del pensamiento estético árabe
AlÁndalus y la estética árabe clásica
Cuando apareció publicada por primera vez esta Historia del pensamiento estético árabe. Al-Andalus y la estética árabe clásica (Madrid, Akal... -
Los precintos de la conquista omeya y la formación de Al-Ándalus (711-756)
El reciente descubrimiento de más de cien precintos contemporáneos a la conquista de la Península Ibérica y del periodo de los primeros gobe... -
Papado, peregrinos y culto jacobeo en España y Europa durante la Edad Media
Los diecisiete artículos coleccionados en este volumen tratan sobre diversos aspectos relacionados con el papado medieval y las peregrinacio... -
Entre la música y el eros
Artes y vida de las cantoras en el Oriente medieval según El libro de las canciones (Kitab al-agani)
Las cantoras del Oriente medieval –las denominadas qiy?n, ?aw?r? muganniy?t o muganniy?t– fueron un fenómeno insólito desde el punto de vist... -
Ibn al-Ahmar
Vida y reinado del primer sultán de Granada (1195-1273)
Se trata del primer libro que analiza la formación del Reino Nazarí a lo largo de un difícil siglo XIII. La derrota almohade en la célebre b... -
Servir al estado bárbaro
Del funcionariado antiguo a la nobleza medieval (siglos IV-IX)
Toda historia del Estado es indisociable de la de los hombres que lo sirven. Al gobernador romano, a menudo se opone el aristócrata medieval... -
Guerra santa, cruzada y yihad en Andalucía y el reino de Granada (siglos XIII-XV)
Guerra santa, cruzada y yihad en Andalucía y el reino de Granada (siglosXIII-XV) reúne un conjunto de trabajos de investigación excepcionale... -
Cautivas y esclavas
el tráfico humano en el Mediterráneo
Este libro responde al encuentro celebrado en Granada entre especialistas de diversas universidades mediterráneas e internacionales que llev... -
De Italia a Jerusalén
El viaje de rabÍ Obadyah de Bertinoro 1489
Rabí Obadyah de Bertimoro, llegó a Jerusalén la víspera de Pésah de 5248 -25 de marzo de 1488-. Su viaje se inició el día 1º de Kislew de 54... -
En la Edad Media
Fuentes, estructuras, crisis
La riqueza de los dieciséis trabajos reunidos en este volumen apenas queda resumida en las tres palabras de su subtítulo. El título principa... -
Órdenes Militares, monarquía y espiritualidad militar en los reinos de Castilla y León (siglos XII-X
Hablar de guerra santa en los siglos XII y XIII supone inevitablemente referirse a órdenes militares, los instrumentos más adecuados y recur... -
Mezquita de Córdoba
Su estudio arqueológico en el siglo XX
He estudiado la mezquita de Córdoba en una serie de trabajos monográficos desde los 1970, con el doble objetivo de realizar al final una mon... -
La senda de los almohades
arquitectura y patrimonio
A inicios del siglo XII, entre montañas escarpadas y nieves perpetuas, en las profundidades mismas de la Cordillera del Atlas, se forjó el q... -
Los almorávides: arquitectura de un imperio
En los confines del desierto de Mauritania, entre las dunas del Sahara, a mediados del siglo XI se constituirá el germen de un nuevo movimie... -
Coexistencia y conflictos
Minorías religiosas en la península ibérica durante la Edad Media
El presente volumen lo integran nueve artículos publicados entre los años 1998-2011 y aparecidos tanto en actas de reuniones científicas com... -
La Madraza de Yusuf I y la ciudad de Granada
Análisis a partir de la arqueología
En este libro se exponen los trabajos arqueológicos llevados a cabo en el Palacio de la Madraza de Granada y que formaron parte del proyecto... -
Esplendor y fragilidad de al-Andalus
Este libro pretende ofrecer una visión de conjunto de la evolución histórica de al-Ándalus a lo largo de los casi ocho siglos de historia qu... -
Viajes a tierra Santa
Navegación y puertos en los relatos de viajes Judios, Cristianos y Musulmanes
-
El occidente medieval frente al islam
La imagen del otro
-
Los soberanos carolingios y al-Ándalus (siglos VIII-IX)
A lo largo de los siglos VIII y IX se establecieron relaciones entre los musulmanes de al-Andalus y los soberanos francos que, sin embargo, ... -
Poblamiento y territorio medieval en el Zenete (Granada)
El Zenete (Granada) es una pequeña comarca situada en la cara Norte de Sierra Nevada. Sin duda, lo primero que llama la atención del viajero... -
El homicidio en Andalucia a fines de la Edad Media
Las investigaciones sobre criminalidad y violencia en el seno de la sociedad medieval han experimentado, durante los últimos años, un notabl... -
La prevención de la enfermedad en la España bajo medieval
Evitar la aparición de las enfermedades en un sujeto sano o, lo que sería mucho más propio, espaciar en lo posible los períodos de tiempo en... -
El año mil y la paz de Dios
La Iglesia y la sociedad feudal
?La paz de Dios?, institución de la Iglesia medieval, ha sido interpretada en la mayoría de los casos como una forma de dominio exclusivamen... -
Entre Oriente y Occidente ciudades y viajeros en la Edad Media
Ciudades y viajeros en la Edad Media
A lo largo de la Edad Media, numerosos viajeros musulmanes llevaron de aquí para allá su acerbo cultural, sus experiencias e ideas. De esos ... -
Los caballeros de Cristo
Templarios, hospitalarios, teutónicos y demás órdenes militares en la Edad Media (siglo XI a XVI)
Este libro presenta una visión de conjunto de la historia de las órdenes militares de la Edad Media, único período en el que tuvieron una ex... -
Edad Media, siglos XI-XV
La Historia ejerce una gran atracción entre los estudiantes. Ello implica para los profesores de las Universidades la responsabilidad de con... -
El agustinismo político
Ensayo sobre la formación de las teorías políticas en la Edad Media
La profunda compenetración entre la Iglesia y el Estado constituye uno de los rasgos característicos de la civilización medieval. Este libro... -
Edad Media, siglos IV-X
La Historia tiene un verdadero atractivo para los estudiantes. Tal evidencia supone para los docentes universitarios la responsabilidad de c... -
Elogio de la Reina Católica Doña Isabel
La sólida formación de don Diego Clemencín adquirida en el seminario y que completó para cumplir con sus obligaciones docentes, junto a su c... -
La Iglesia en la Hispania del siglo V
Durante el siglo V se produjeron en Occidente grandes transformaciones que afectaron a todos los niveles de la sociedad y que supusieron la ... -
El poblamiento del territorio de Loja en la Edad Media
La dificultad de estudiar la Edad Media en los territorios que formaron parte del reino nazarí de Granada se debe a la ausencia de fuentes e... -
Historia verdadera del rey Don Rodrigo
Dentro de la compleja sociedad morisca granadina, atravesada en su corta vida por acontecimientos y situaciones que condensan los conflictos... -
Producción y comercio de azúcar en el Mediterráneo medieval
El ejemplo del Reino de Granada
El cultivo de la caña de azúcar y su manipulación posterior para conseguir el azúcar supone una inversión agrícola, técnica y humana tan ele... -
Las grandes batallas de la Reconquista durante las invasiones africanas
Inicialmente se pensó en una sola de sus obras fundamentales, "La Historia Política del Imperio Almohade", sin duda, la que concentraba toda... -
Una fortaleza Ibérica en Osuna
Excavaciones de 1903
La obra "Une forteresse ibérique à Osuna (Fouilles de 1903)", debida a Arthur Engel y Pierre Paris, fue publicada originalmente en 1906 como...