Historia
-
Medio físico y poblamiento en el Delta del Guadalfeo
Salobreña y su territorio en época medieval
Aunque a lo largo de cada capítulo de los que presenta este libro, al comienzo, pero también en su transcurso, pretendemos hacernos eco de l... -
Granada 1492-1992
Del reino de Granada al futuro del mundo Mediterráneo
Las celebraciones del quinto centenario de 1492 se alejan y difuminan poco a poco en nuestra memoria ¿Qué queda del inmenso esfuerzo conmemo... -
Felipe II y la repoblación del Reino de Granada
La tahá de Comares
El tema de la repoblación llevada a cabo en el reino de Granada durante el último tercio del siglo XVI, viene experimentando de unos años a ... -
La alimentación en las crónicas castellanas bajomedievales
El trabajo que ahora presentamos, resultado de la elaboración de nuestra Memoria de Licenciatura, pretende ser una pequeña contribución al e... -
El derecho y el mar en la España Moderna
La legislación del Antiguo Régimen constituye un frondoso bosque donde los historiadores corren siempre el riesgo de extraviarse. Antes de i... -
El moro retador y el moro amigo
Estudios sobre fiestas y comedias de moros y cristianos
Las ocne monografías reunidas en este libro convergen en el examen de la trayectoria dramática que alcanza, bien sobre un escenario o un esp... -
Los moriscos del Reino de Granada, según el sínodo de Guadix de 1154
Los moriscos del reino de Granada según el sínodo de Guadix de 1554 tiene apenas un cuarto de siglo de antigüedad y ya constituye un clásico... -
Revista del centro de estudios históricos de Granada y su reino
Nº 6, 1916
Con este número, la publicación facsímil de la Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, en su primera época, llega a... -
Agrónomos andaluces de la Edad Media
El texto aquí traducido es el de una tesis de historia económica surgida de mi historia contemporánea argelino-francesa cuando, residente y ... -
Sínodo de la Diócesis de Guadix y de Baza (1554)
El texto, pues, que ahora ofrecemos, además de su estricto valor bibliográfico, como obra escasa y notable del siglo XVI, y de la extraordin... -
Relíquias martiriales y escudo del Sacro-Monte
Aquella mañana de octubre, muy temprano, como ocurría desde hacía un mes, una carroza con su caballería severamente enjaezada aguardaba en l... -
Franceses, protestantes, turcos
Españoles ante la política internacional de Carlos V
Hace ya muchos años llegó a Granada un hombre, don Juan Sánchez Montes, que desupués de una rápida y sólida formación acababa de ganar la cá... -
Liberalismo económico y reforma fiscal
La contribución directa de 1813
-
El tumbillo de San Bieito do Campo (Santiago)
-
Antonio de Ulloa en Huancavelica
Un repaso a la bibliografía existente pone de relieve la escasa atención que los investigadores han dedicado al estudio de Huancavelica dura... -
Comunicaciones y desarrollo económico
Ferrocarril y azúcar en la comarca de Guadix. Su repercusión socioeconómica (1850-1910)
En nuestros días es frecuente la publicación de numerosas estadísticas, en las que se clasifican los países, las regiones, las ciudades, las... -
Revolución liberal y cambio agrario en la Alta Andalucía
La obra que el lector tiene en sus manos es mucho más que un mero ejercicio academicista de un historiador que necesita que su trabajo vea l... -
La fundación de Santa Fe (1491-1520)
Estudio y documentos
Inaugurando una nueva etapa en la Universidad de Granada -aquella que ya no exigía ir a la de Madrid para obtener el grado de Doctor-, don E... -
La venta de señoríos en el Reino de Granada bajo los Austrias
El presente trabajo es el resultado de las inquietudes que ha provocado la sistemática recogida de la documentación relativa al régimen seño... -
Colección documental del archivo municipal de Úbeda Siglo XIV
-
La labor benéfico-social de las cofradías en la Granada Moderna
Esta faceta de la labor asistencial cobra hoy mayor importancia, por haber desaparecido prácticamente entre las cofradías actuales. Se trata... -
La ciudad de Santa Fe en el siglo XVI
Documentos para su historia
Para el análisis del aspecto histórico de cualquier hecho o lugar se ha convertido en irrenunciable la investigación de la fuente de informa... -
Revista del centro de estudios históricos de Granada y su reino
Nº 5, 1915
Aparece ahora el tomo V de la Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, correspondiente al año 1915. De seguir con es... -
El viajero universal (1795-1801)
La descripción del territorio Venezolano
La literatura de viajes del siglo XVIII es un fenómeno que entronca en lo que hace referencia al Nuveo Continente con el género literario de... -
La organización institucional del municipio de Granada durante el siglo XVI
Responde este libro originalmente, la tesis doctoral de su autora la necesidad de un estudio institucional del municipio de Granada que, des... -
Diálogos de las cosas notables de Granada y lengua española y algunas cosas curiosas
Estos Diálogos poco tienen de nuevo, dentro de la literatura de carácter filológico dedicada a cantar las glorias -la antigüedad, entre ella... -
Mártires de la Alpujarra en la rebelión de los moriscos (1568)
Las casi siete décadas que van desde las conversiones forzadas de comienzos del siglo XVI (15001502) hasta el estallido de la guerra de los ... -
Paseos por Granada y sus contornos
Dos tomos. Cuando comienzan a publicarse los Paseos por Granada y sus contornos corre el año 1764. Hace aproximadamente cinco que ha subido ... -
Proyecto para la ejecución de un ferro-carril
De sobra es conocido el efecto extraordinariamente negativo que para el cultivo de las ciencias representó la llamada Guerra de la Independe... -
Entre la guerra y la paz
Jaén (1808-1814)
Entre los numerosos capítulos que configuran la historia general de la ciudad de Jaén, uno de los más atrayentes es sin duda aquél que compr... -
Diez años de tésis doctorales de la Universidad de Granada (1980-81/1989-90)
La llamada "literatura gris" está integrada por aquellos documentos que se producen y difunden fura de los circuitos convencionales de edici... -
El poder naval de Al-Andalus en la época del Califato Omeya
Es costumbre dividir la Historia en una serie de periodos, a cada uno de los cuales se le busca unas características y se le aplica un marbe... -
Las cofradías de la parroquia de Santa María Magdalena en los siglos XVII-XVIII
La religión informa la vida del hombre en la Edad Moderna, pero justo es señalar que el credo religioso se vive en el transcurso de esa époc... -
Revista del centro de estudios históricos de Granada y su reino
Nº 4, 1914
La crucial incidencia que tuvieron los estudios semíticos vinculados a la Universidad de Granada de modo muy destacado el arabismo en las ... -
La Alpujarra
La Alpujarra se ha convertido, y desde hace bastantes años, en un mito. Y no sólo como palabra, como topónimo, sino también como comarca. Si... -
Historia de Granada Tomo III
Con elogiable puntualidad, Miguel Lafuente Alcántara da a la luz pública en 1845 el tomo III de su Historia, como había hecho en los otros d... -
Historia de Granada Tomo I
Hace ya algunos años, el Director de la Colección Archivum, Manuel Barrios Aguilera, en la Introducción que hizo al librito Medina Elvira de... -
Las mujeres en la Antigüedad I
Fondos bibliográficos sobre mujeres en la biblioteca del Departamento de Historia Antigua de la Univ
El presente trabajo forma parte del proyecto de recopilación e investigación de los fondos bibliográficos y hemerográficos que sobre las muj... -
Los moriscos españoles y su expulsión
2 tomos. D. Pascual Boronat y Barrachina nació en Penáguila en 1866 y murió en Valencia en 1908. De hábito carmelita desde 1886, orden que t... -
Noticias americanas
Las Noticias Americanas contituyen una extraordinaria panorámica del mundo americano al tiempo que reflejan l aopinión de su autor acerca de... -
Las capitulaciones para la entrega de Granada
-
Historia de Granada. Tomo IV
A este tomo IV de la "Historia de Granada..." corresponden los últimos cuatro capítulos de un proceso que comenzó con los primeros pobladore... -
Historia de granada. Tomo II
Miguel Lafuente Alcántara no fue, desde luego, un historiador científico. Proclive a lo novelesco es conocida la admiración que los Lafuent... -
Poder municipal y reforma en Granada durante el siglo XVIII
La institución municipal es durante la Edad Moderna un elemento básico, tanto en la estructura política y administrativa de la monarquía com... -
Anomalías en la vida cotidiana de los giennenses en la primera mitad del siglo XVIII
En la organización del estado Moderno, el poder judicial tiende a cristalizar en una única jurisdicción, que afecta a todos y a cada uno de ... -
La Granada de Melchor Fernández Almagro
La Granada de Melchor Fernández ALmagro es una Antología de textos, periodísticos en su mayor parte, escritos en muy distintas etapas de su ... -
Revista del centro de estudios históricos de Granada y su reino
Nº 3, 1913
Como cabía esperar, por la estructura y contenido de este tercer volumen de la Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Rei... -
Los militares en la España del siglo XVIII
Un estudio social
"Es lastima que no exista un buen estudio sociológico del Ejercito español (me refiero en su porción activa, la oficialidad) durante la etap... -
Los mudéjares del Reino de Granada
El "mudejarismo" resultante del avance territorial de los reinos cristianos peninsulares a costa de los musulmanes de AlAndalus era un fenóm... -
Antigüedades prehistóricas de Andalucía
En una época como la actual, en la que las Humanidades están perdiendo interés y el avance tecnológico está invadiendo las Facultades de Let...